El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

ediciones especiales

El segmento “Nace” de Bci sigue apostando por el emprendimiento chileno

La institución financiera ha generado alianzas estratégicas con Endeavor, Corfo, Startup Chile y otras entidades clave para apoyar el ecosistema emprendedor.

04 de Abril de 2024 | 07:52 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
Entendiendo el rol del emprendimiento en la economía chilena, la entidad financiera Bci, desde sus inicios, hace más de 85 años, ha trabajado de la mano del ecosistema emprendedor con un ADN, según comentan desde el banco, marcado por el apoyo y el compromiso con la pequeña y mediana empresa.

En línea con ese propósito, el banco hace 18 años lanzó un programa de apoyo a los emprendedores chilenos, el cual ha tenido una transformación a lo largo del tiempo. Desde la entidad señalan que “Nace”, se desarrolló como segmento especializado en emprendimiento en etapa temprana, que se creó con el objetivo central de apoyar e impulsar a emprendedores que tienen el potencial de transformar industrias, y generar impacto económico, social y medioambiental.

El avance de “Nace” ha logrado importantes hitos en estos 18 años, como el hecho de haber apoyado a más de 20.000 emprendedores, y entregado alrededor de 700 millones de dólares en financiamientos. Además, en el año 2013 se materializó la creación de la Banca Nace, el cual antes era solo un programa de apoyo. Ya para el año 2018 consiguió implementarse en distintas regiones de Chile.

Luego de esta iniciativa, surgió la idea del “Centro Nace”, un cowork gratuito para el desarrollo proyectos, eventos y networking. Adicional a eso, Bci consiguió lanzar la Plataforma Scale up, para emprendimientos de alto potencial, con la que finalmente consiguió realizar la primera versión del Programa Aceleración Scale Bci junto a ChileGlobal Ventures.

Nuevas metas


En el último trimestre de 2023, la institución financiera actualizó su propuesta de valor dirigida a emprendedores en etapas iniciales. Desde Bci indican que su enfoque ahora está puesto en profundizar la especialización del modelo de atención, así como ampliar la gama de productos y servicios ofrecidos para el mundo de las startups y scaleups.

La entidad considera que hoy la bancarización y el acceso a servicios financieros no son lo único importante, sino que también el facilitar y potenciar el acceso al financiamiento para empresas en estas etapas iniciales, con un alto potencial de crecimiento y escalabilidad. En este sentido, el objetivo de Bci para el año 2024 es alcanzar los 50 millones de dólares en financiamiento para este tipo de empresas.

Gonzalo Soto, jefe del segmento pyme de Bci, explicó que para enfrentar este desafío trabajarán en tres pilares que potencian la propuesta de valor para emprendedores. En primer lugar, apostarán por un modelo de atención exclusivamente enfocado a este perfil de empresarios, con el propósito de comprender a fondo las problemáticas, desafíos y las necesidades específicas de las startups y scaleups.

En segundo lugar, implementarán un upgrade al modelo de evaluación crediticia especializado, que va más allá de los indicadores financieros tradicionales de la banca e incorpora criterios utilizados por inversionistas y fondos, incluyendo aspectos como el equipo fundador, el modelo de negocios y la escalabilidad.

Por último, desarrollarán una Estrategia de Conexión con el Ecosistema Emprendedor, “esto implica crear una estrecha colaboración con los actores clave del ecosistema emprendedor en Chile, reconociendo el valor que esto genera para los emprendedores mediante la cooperación entre instituciones comprometidas con este propósito”, señaló Gonzalo Soto.

Alianzas estratégicas


Hasta la fecha, según Bci, ha logrado establecer más de 30 alianzas estratégicas con diversos actores del ecosistema emprendedor. Entre las más relevantes se encuentran Endeavor, Corfo, Innova 360, Startup Chile, Climatech, Magical e Incuba UdeC. Este trabajo colaborativo se ha reflejado en una mayor oferta de servicios y oportunidades para los emprendedores, así como en una red de apoyo más sólida en todo el país.

"Entendemos que el trabajo colaborativo y la cooperación entre actores del ecosistema emprendedor son elementos claves para generar mejores condiciones y oportunidades para los emprendedores nacionales", contó Gonzalo Soto. "Estamos comprometidos en seguir fortaleciendo nuestra propuesta de valor para las startups y scaleups de Chile, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y generar impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente", finalizó el jefe del segmento pyme de la entidad bancaria.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?