EMOLTV

Casi 30 años en telecomunicaciones: Martín Vaca, el ejecutivo argentino que deberá sacar a WOM del hoyo financiero

Asumió ayer como nuevo CEO de la compañía, tras el despido de Chris Bannister, más conocido como "tío WOM".

05 de Abril de 2024 | 13:28 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
Las últimas semanas han sido especialmente movidas para WOM, que se acogió al Capítulo 11 de la ley de quiebras de EE.UU y que concretó la salida de su ahora ex CEO, Chris Bannister, más conocido como el "tío Wom". En su reemplazo llegó Martín Vaca Narvaja, quien enfrentará el desafío de reflotar a la compañía y sacarla de las dificultades financieras que enfrenta.

Pero, ¿quién es Martín Vaca Narvaja? ¿Por qué WOM se inclinó por su perfil para el cargo?


Lo fundamental: la experiencia


En WOM buscaron a alguien que pudiese conducir el proceso de reorganización financiera que llevará adelante la compañía tras acogerse al Capítulo 11 de la ley de quiebras en EE.UU. Es por eso que, al informar sobre la llegada de Vaca, la empresa puso un énfasis en su experiencia en ese ámbito.

"En sus 28 años de carrera, como CEO participó en varios procesos de refinanciamiento y transformación de organizaciones, tales como la reestructuración de la deuda de Telecom Argentina y Personal Paraguay, que se tradujo en un aumento de la cuota de mercado de ambas empresas. Fue la mayor reestructuración de deuda privada en Argentina", informó la compañía.

Y es que en la trayectoria de Vaca sobran las credenciales. Estudió contabilidad y administración en la Universidad Nacional de Córdoba, en la década de los 90. Una vez que terminó, se metió de inmediato en la industria de las telecomunicaciones.

Así -según destaca en su cuenta de LinkedIn- entró a Telecom Personal, una de las empresas más grandes de telecomunicaciones en Argentina. Allí estuvo durante casi cuatro años y se desempeñó como responsable de normas, procedimientos y control interno; gerente de control de gestión y gerente de administración.

Entre 2000 y 2005 fue presidente y gerente general de Personal Paraguay. Luego, volvería a Argentina para asumir como director comercial de Telecom Personal, hasta el año 2011.

A partir de 2012 asumió nuevos desafíos, esta vez en Brightstar, donde llegó a desempeñarse como presidente interino para Latinoamérica. Luego, en 2019 llegó a Apex América, donde asumiría como CEO entre 2021 y 2023.

"Sólida experiencia en desarrollo y aplicación de estrategias y modelos de negocio; despliegue y gestión de canales de venta y atención al cliente; lanzamiento de nuevas tecnologías, productos y servicios; creación y dirección de grandes equipos", destaca el ejecutivo en su cuenta de LinkedIn.

En diciembre del año pasado, Vaca dio una entrevista al medio innovación digital 360. En ella, destacó que "la llegada de tecnologías como Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML) ha sido fundamental para mejorar la eficiencia y calidad de los servicios en Apex America".

En esa línea, subrayó: "Hemos logrado obtener información más detallada de nuestros clientes. Esto nos permite ofrecer respuestas más precisas y personalizadas, sin limitaciones de horarios y a través del canal que el cliente elija. Estas herramientas no solo han optimizado la gestión del volumen de interacciones, sino que también han elevado la experiencia del cliente al brindar soluciones más inteligentes y adaptadas a sus necesidades específicas".

Los desafíos que tendrá que enfrentar


Vaca llega, sin duda, en un momento complejo para WOM. Y es que la compañía no solo deberá llevar adelante su reorganización en EE.UU, sino que también intentar revertir la calificación crediticia a "bono basura" a la que la redujo Moody's Ratings.

Asimismo, deberá ver como enfrenta el déficit en las instalaciones de antenas 5G por las cuales la Subtel pidió cobrar una boleta de garantía equivalente a US$50 millones.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?