EMOLTV

Varias demandas y eventuales coimas: Las claves del caso Factop que llevó a la detención de los hermanos Sauer

Daniel y Ariel Sauer fueron acusados de administración desleal y estafa.

08 de Abril de 2024 | 12:01 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
El Mercurio
Esta mañana la PDI detuvo a seis involucrados en el caso Factop, cuya investigación comenzó en marzo del año pasado y en medio de la cual -según los audios que se filtraron de Luis Hermosilla- se habrían pagado coimas a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

En los archivos, en los cuales se oía también a la abogada Laonarda Villalobos y Daniel Sauer, con participación en la propiedad de la corredora, se hablaba de pagos irregulares a funcionarios de dichos organismos con el fin de obtener información privilegiada en medio las investigaciones que pesaban sobre Sauer -y su hermano Ariel- por presunta administración desleal y estafa a través de las empresas STF Capital y Factop.

Los detenidos son Daniel Sauer Adlerstein, Ariel Sauer Adlerstein, Alberto Sauer Rosenwasser, Rodrigo Topelberg Kleinkopf, Darío Cuadra Junes, y Luis Flores Cuevas.

El caso


Todo comenzó en marzo del año pasado. Ese mes la CMF informó la suspensión provisional de la corredora de bolsa STF Capital. ¿La razón? La compañía no había entregado sus estados financieros auditados en la fecha que correspondía y, por esa razón, la cobertura patrimonial para sus operaciones no se encontraba acreditada.

Junto con ello, se constató que la empresa auditora se había negado a firmar los documentos por no contar con evidencia suficiente para corroborar el patrimonio.

El 8 agosto, tras una investigación a partir de los antecedentes que habían comenzado a salir a la luz en marzo, la CMF informó que sancionó a a STF Capital Corredores de Bolsa por infracciones a la regulación aplicable a los intermediarios de valores y aplicó una multa de 13.500 UF ($486.410.805).

Según la resolución, la corredora infringió lo establecido por la Ley de Mercados de Valores y la normativa aplicable a las corredoras de bolsa al proporcionar información falsa al mercado, al público y a la CMF, efectuar operaciones con el objeto de fijar el precio de un valor, realizar operaciones ficticias, no cumplir con los índices de cobertura patrimonial y realizar operaciones de su giro pese a estar suspendidas sus actividades.

A su vez, Ariel Sauer (ex director) y Daniel Sauer, ambos con participación en la propiedad de la corredora, fueron sancionados con una multa de 9.000 UF cada uno ($324.273.870) y la inhabilidad temporal por cinco años para el ejercicio del cargo de director o ejecutivo principal de las entidades sujetas a fiscalización de la CMF.

Junto con ello, la CMF estableció en la resolución que "los sancionados infringieron diversas obligaciones legales y normativas que rigen a los intermediarios de valores, vulnerando el cumplimiento de los estándares que resultan esenciales para el correcto desarrollo del mercado.

Algunos días después, la CMF suspendió las actividades de Factop Corredores de Bolsa. Esto, con el argumento de que la empresa no habría reconocido un importante pasivo en su patrimonio, el que era una deuda con fondo de inversión LarrainVial Facturas.

Una serie de demandas


Las aristas del caso no concluyen ahí. Y es que las empresas ligadas a los hermanos Sauer cuentan con una serie de denuncias. Una de ellas es de Rodrigo Topelberg, socio de Factop y de STF Capital, contra Daniel y Ariel Sauer, entre otros puntos por administración desleal y entregar información falsa al mercado.

Otra corresponde a Zurich por liquidación forzosa de la empresa ante el no pago a su fondo Zurich Descuento por parte de títulos emitidos por Factop.

Tanner Servicios Financieros también los demandó. Acusó ser dueño de un pagaré suscrito por Factop el pasado 5 de julio de 2023, en el que "se obligaba al pago de una suma capital ascendente a $5.919.962.996, más los intereses pactados expresamente en el mismo documento"

"A dicho respecto, se estableció expresamente en dicho pagaré que la cantidad adeudada devengará un interés anual de 22,6%, a contar de la fecha de suscripción del documento", dice el texto legal.

Junto con ello, la demanda detalla que la obligación de Factop se encuentra caucionada por personas naturales jurídicas, entre ellas el empresario Antonio William Jalaff Sanz, además de Ariel, Daniel Sauer, Rodrigo Topelberg y Alberto Sauer Rosenwasser -padre de los hermanos apuntados-, y la sociedad Comercial Textil Ziko, de propiedad de las familias Sauer y Topelberg.

"Es del caso señalar, que dicho pagaré no fue pagado a la fecha de su vencimiento esto es el día 19 de julio de 2023", detalla la demanda.

Otra de las aristas judiciales es la que implica a un grupo de miembros de la colonia judía. En su acción buscaban recuperar los hasta ahora $3 mil millones que dicen haber perdido a manos de los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

Los hermanos Sauer


Daniel tiene 45 años, y tras cursar sus estudios en el Colegio Instituto Hebreo, en 1997, se matriculó en Ingeniería Comercial en la Universidad Diego Portales, y desde 2011 está casado con María Isabel Ahubert Jalaff.

Ariel, por su parte, tiene 50 años, y también es ex alumno del Instituto Hebreo. Si bien entró a la Universidad Católica a estudiar Ingeniería Civil, a los dos años se cambió a Comercial.

Ambos son hijos de Alberto Sauer, quien fundó la empresa familiar Confecciones Sauer en 1965, a la que ambos se unieron años más tarde -Daniel en 2002, para desempeñar un rol en el área de ventas hasta 2005, mientras que Ariel se sumó a la firma tras titularse en 1997, donde colaboró en el área de administración y finanzas hasta 2004-.

Una década después, el líder de los Sauer diversificó sus intereses en el rubro textil al fundar Confecciones Machine Vestuario Masculino, y a partir de 1990 comenzó a invertir en otros sectores y se asoció con la empresa Vilumanque. En 1995 creó el colegio Wessex.

Daniel Sauer y Rodrigo Topelberg estudiaron en el mismo curso en el colegio, y desde inicios de los 2000 decidieron emprender juntos. Tras ello, sumaron al hermano mayor de Daniel, Ariel, en el negocio del factoring, y luego en la corredor. El padre de los Sauer, Alberto, también entró.

En 2004 crearon Factop, y diez años después, en 2015, surgió STF Capital Corredoras de Bolsa.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?