EMOLTV

"Jumbo Bot": Cómo Milei cayó en el engaño de una cuenta falsa para celebrar la baja de la inflación en Argentina

El presidente trasandino tomó como referencia una cuenta de redes sociales supuestamente vinculada a la cadena chilena de supermercados para mostrar la desaceleración de los precios. Los números no eran verdaderos.

09 de Abril de 2024 | 17:47 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
EFE
"¡Caída de precios! ¡Caída de precios!", celebraba el presidente de Argentina, Javier Milei, en medio de una entrevista dada ayer a una radio trasandina. Con sus lentes puestos, leía los números que publica la cuenta de redes sociales Jumbo Bot sobre la supuesta variación de precios en la cadena de supermercados del grupo chileno Cencosud.

"Eso es deflación", manifestó sonriente.

También el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, había tomado como referencia dicha cuenta de X (ex Twitter) para destacar los números alentadores sobre la evolución de la canasta básica, en un país que sufre una profunda crisis de inflación y que el Gobierno de Milei ha tomado como una de sus principales banderas de lucha.

Milei incluso fue más allá y, apoyado en los números de Jumbo Bot, subrayó que "la inflación se va a caer como un piano" y se animó a fechar en septiembre u octubre el momento en que iba a notarse de manera evidente el derrumbe del índice de precios.

"Yo estoy mirando los números de la economía todo el tiempo", alardeó, además, Milei ante una acotación del periodista -y cercano al mandatario trasandino- Alejandro Fantino, quien se mostró impresionado de que el presidente estuviera al tanto de los datos que publican los bots de los supermercados.

Sin embargo, al poco tiempo, los administradores de la cuenta aludida cortaron la ola de optimismo presidencial: comunicaron que no usan datos reales y que se trata de un "experimento social", una forma más bien sutil de reconocerse como una cuenta "fake".

"Esta cuenta es un experimento social. Nunca analizó precios, ni existió ningún bot que siguiera los productos de Jumbo", tuiteó Jumbo Bot. "Sí sirvió para una cosa: ver la necesidad que tienen muchos en mostrar resultados que la realidad niega", agregó.

"Pedimos disculpas a quienes se esperanzaron por nuestros datos, incluido el Presidente. Solo tenemos un pedido: sígannos si a futuro quieren sorprenderse con nuevas domadas de este calibre. Hasta entonces", acotó, agregando que "hacemos extensivas las disculpas al ministro de Economía, Luis Caputo. No se tomen personal el asunto. Repetimos: fue solo un experimento social".

Esta no es la única cuenta bot de supermercado a la que Milei hacia seguimiento.

En la misma entrevista había aludido a Coto Bot -una cuenta automatizada que sí es reconocida por la empresa- , que mostraba una desaceleración en los precios de la cadena Coto en lo que va de abril. Eso sí, registraba un alza de 0,22% durante el cuarto mes del año, mientras que Jumbo Bot daba cuenta de una -falsa- caída de casi 5% en el mismo periodo, lo que gatilló la euforia del jefe de Estado trasandino.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?