EMOLTV

Caso Cascadas se reactiva: Las nuevas arremetidas del CDE y Cuprum contra Julio Ponce y Leonidas Vial

Dos recursos ingresados en la Corte Suprema podrían darle un verdadero segundo aire al escándalo financiero.

09 de Abril de 2024 | 18:43 | Emol
imagen
Emol
El bullado caso Cascadas se reactiva, por medio de recursos ante la Corte Suprema que buscan anular sentencias de la Corte de Apelaciones y revivir el escándalo financiero basado en las denuncias contra Julio Ponce Lerou por la creación de un esquema de sociedades que le permitía beneficiarse en perjuicio de los accionistas minoritarios de SQM.

Entre dichos accionistas minoritarios estaban las AFP, fondos de inversión e incluso el ex presidente Sebastián Piñera.

Según el Diario Financiero, el 1 de abril el Consejo de Defensa del Estado (CDE), en representación de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), presentó un recurso ante la Corte Suprema contra los principales implicados del caso, para revertir la decisión de la Corte de Apelaciones de dejar sin efectos las multas contra Leonidas Vial, la corredora de bolsa LarrainVial y sus ejecutivos.

En su fallo, el tribunal de alzada señaló que no existió un mal uso de operaciones bursátiles. "La SVS -hoy CMF- no acreditó qué era lo reprochable de la actuación de LV (Leonidas Vial) en estas operaciones particulares, lo que permite aseverar que en estas compraventas no hay nada ni ficticio ni simulado".

Mientras que en su recurso ante la Suprema, el CDE sostuvo que la sanción aplicada por la SVS a LarrainVial y Leonidas Vial radica, entre otras cosas, en que la inflación se produce "por las conductas planificadas, concertadas y coordinadas por contrapartes vinculadas entre sí, para instrumentalizar el mercado de valores".

El organismo recordó que la SVS aplicó una multa en contra del empresario Julio Ponce como el principal autor y beneficiario del caso Cascadas de SQM. La sanción fue de US$62 millones, pero en octubre de 2020, la Corte Suprema si bien ratificó el esquema de operaciones fraudulentas, rebajó el monto a US$3 millones.

"En este caso, la contradicción entre las sentencia es patente, y no existe, en alguno de dichos fallos, alguna explicación que la justifique", dijo el CDE. A su vez, el organismo lanzó críticas en contra de LarrainVial, señalando que la intermediaria abusó de su posición como corredora de bolsa respecto del resto del mercado.

AFP Cuprum vuelve a la carga

Por su parte, el pasado 2 de febrero, AFP Cuprum -según consignó El Mercurio- ingresó al máximo tribunal un recurso de casación en contra de Julio Ponce, Leonidas Vial y también la corredora de bolsa LarrainVial. Esto, con el fin de anular la sentencia de la Corte de apelaciones y, en su lugar, establecer lo que, a su juicio, fue un grave daño a los fondos de pensiones.

Entre los requeridos también figuran los ejecutivos ligados a Ponce, Aldo Mora y Roberto Guzmán Lyon, además de Manuel Bulnes Muzard, ex gerente general de LarrainVial.

El objetivo es exigir una indemnización, dada la "responsabilidad extracontractual" de los demandados por el daño patrimonial que habían sufrido los fondos previsionales administrados por Cuprum en el contexto del caso Cascadas.

El recurso está en trámite de admisibilidad por parte de la Corte Suprema y menciona que, en el contexto de este caso, se pudieron constatar "secuencias de operaciones de compraventa de acciones de las sociedades cascadas, que se han denominado ciclo (...) con patrones comunes y reiterados en el tiempo (...) con la participación de ciertas personas incluyendo a demandados, con diversas frecuencias y oportunidad (Julio Ponce y sus sociedades relacionadas), más la intervención de LarrainVial Corredoras de Bolsa y dos de sus ejecutivos, los señores Manuel Bulnes Muzard y Felipe Errázuriz Amenábar)".

A través de este "esquema coordinado se benefició principalmente al grupo controlador de SQM", y "se perjudicó a las sociedades cascadas y, como consecuencia de ello, a los fondos de pensión que administra AFP Cuprum invertidos en esas sociedades", se indicó.

En concreto, el recurso de la AFP busca impugnar la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago del 4 de diciembre de 2023, la cual confirmó la sentencia de primera instancia adversa a la administradora.

Por su parte, y según publicó El Mercurio, el abogado de Leonidas Vial, José Pedro Baraona, solicitó a la Corte Suprema el 1 de marzo que se declare inadmisible el recurso.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?