EMOLTV

Residencias "premium" para la tercera edad: El brillante momento de un joven mercado en Chile

En la actualidad, a nivel país, hay 37 residencias de este tipo. Los valores van desde $1 millón a más de $4 millones al mes.

10 de Abril de 2024 | 06:08 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
Senior Suites
Chile es un país que envejece. Según los datos del último Censo, de 2017, para ese año el 16% de la población tenía 60 años o más, lo que representaba al 16% de la población. Para 2025 se espera que esa cifra suba a un 20%, mientras que para 2050 a alrededor de 32%.

Este cambio demográfico está impulsando nuevas estrategias en los mercados. Y es que son varias las industrias que se han comenzado a potenciar a partir de estos números. Una de ellas, la de residencias para adultos mayores, que cada día ganan más espacio.

Un estudio de GPS Property, de hecho, determinó que en total hay 427 residencias de este tipo en la Región Metropolítana, concentrando un 12,6% Las Condes, un 11,9% Ñuñoa, un 11% Providencia, un 7,7% San Miguel y un 6,1% La Reina. En los últimos años, particularmente tras la pandemia, ha habido un aumento.

"Hemos visto un permanente interés de la ciudadanía por las residencias de adultos mayores. Hoy estos espacios se encuentran adaptados para que las personas tengan una estancia cómoda, agradable y en muchas oportunidades, con mejores condiciones que en su propio hogar", señalan desde GPS Propery. Asimismo, afirman que "la pandemia 'apuró' la decisión de muchas familias para que los adultos mayores se mantuvieran acompañados y con todas las comodidades que hoy ofrecen este tipo de residencias".

Dentro de este mercado se encuentran las residencias "premium", un negocio más bien joven en Chile, con una alta tasa de crecimiento en los últimos años y que se concentra en el sector oriente de la capital, donde ofrecen servicios de alta calidad para personas con dependencia física y/o mental y para quienes buscan disfrutar de sus últimos años.

Residencias "Premium": Dónde están, qué ofrecen y cuánto cuestan


Un reciente estudio de Colliers determinó que a nivel país existen 37 "residencias premium", lo que corresponde a 207.424 metros cuadrados de superficie construida y a un total de 4.382 camas, con una ocupación, al segundo semestre de 2023, del 95%.

Al tratarse de residencias "premium", el espacio para cada residente es grande. Según estimó el documento de Colliers, "por cada residente, en caso de ocupación máxima, este ratio entrega un número promedio de 46,6 metros cuadrados construidos por cada uno".

La mayoría de estos centros están en la zona oriente de la capital. Los números, de hecho, son muy elocuentes: 14 están en Las Condes, 4 en Lo Barnechea, 3 en Vitacura, el mismo número en Ñuñoa y en La Florida y uno en las comunas de La Reina, Providencia y Colina. De esta manera, el 90% de los metros cuadrados construidos en el país se encuentra en la Región Metropolitana. El resto está en Osorno y Puerto Varas (4%), Valparaíso (3%), Concepción (2%) y Valdivia (1%).

"Si bien aún no se ve la presencia de activos en la zona norte, existen proyectos tanto para la zona sur, como para la zona costera de nuestro país, por lo que, con el tiempo, podría ser posible una mayor distribución de este tipo de activos a lo largo del país", se explica en el estudio de Colliers.

En cuanto a los operadores, los más grandes son Acalis, Senior Suites y la Corporcación Chileno Alemana de Beneficencia. Los valores van desde 27 UF ($1 millón) a 80 UF ($3 millones) para pacientes autovalentes y de 63 UF ($2,3 millones) a 120 UF ($4,4 millones) para pacientes postrados.

En cuanto a lo que ofrecen en sus servicio, esto varía. Acalis, por ejemplo, cuenta con residencias y departamentos para adultos mayores. En los departamentos hay acceso controlado las 24 horas, internet en áreas comunes y alimentación supervisada por nutricionistas, que incluyen desayuno en el departamento y almuerzo y cena en un comedor.

Senior Suites, en tanto, según su página web, cuenta con gimnasio, salas de juego, cafetería, salas de lectura y cine, entre otros.

"Se puede apreciar que la industria sigue presentando un alto nivel de concentración en sus tres principales actores, construyendo un centro cada 2 años aproximadamente. Las altas barreras de entrada, como la gran inversión necesaria y el 'know how' para la operación, limitan a los nuevos entrantes a poder competir bajo esta misma tendencia", dice el informe de Colliers.

Oferta que va en aumento


El cualquier caso, la oferta de las residencias "premium" ha ido en aumento. El estudio de Colliers destaca que "entre el 2019 y el 2022 ingresaron 3 nuevos Senior House, sumando 142 camas. De manera comparativa, solo en el año 2023 ingresaron en operación 4 centros, sumando 423 camas totales y evidenciando una reactivación del mercado luego de la pandemia, además de mayor optimismo frente la creciente demanda por este tipo de activos".

"En términos de camas -destaca el informe- esto último implica un incremento de un 10% a lo largo del año, de los cuales un 4% entró en operación durante este último semestre".

"Existe un notorio aumento en la demanda luego de la pandemia. Hemos visto una recuperación de dos factores principales que golpearon este mercado. En primer lugar, dado el estancamiento de la economía nacional y la prioridad en los gastos de la población, donde algunos clientes o familiares optaron por retirar a los adultos mayores para ser cuidados en casa. El segundo, se encuentra ligado a las exigentes medidas de seguridad necesarias durante el confinamiento", explica Augusto Matte, Consultor del área de Estudios de Colliers.

El aumento en la demanda por este tipo de residencias, complementa Juan Pablo Amenábar, gerente del área de Multifamily de Colliers "ha llevado incluso a que existan listas de espera, en el caso de que se desocupe algún espacio, (para) poder ingresar".

"Esto se debe -concluye- principalmente al buen estándar de cuidado y vida en general que tienen los residentes en este tipo de residencias".

"Dentro de los próximos dos años se espera que entren en
operación 4 nuevos centros, con 424 camas nuevas. Para finales del año 2025 se proyecta la existencia de al menos 41 Senior House con las características consideradas por este reporte", dice el estudio de Colliers.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?