El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Más de 100 empresas en Valparaíso firman contratos de subsidio para recuperar sus actividades tras los incendios

Con un apoyo económico de hasta $10 millones por empresa, el programa busca no solo restaurar negocios, sino también reconstruir proyectos de vida para quienes perdieron todo en la tragedia.

11 de Abril de 2024 | 08:07 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
El proceso de reconstrucción de las empresas de la Región de Valparaíso tras los devastadores incendios de febrero sigue avanzando. Esta semana, más de 100 emprendedores afectados por la tragedia firmaron un contrato con Sercotec para recibir un beneficio económico que les permitirá acceder hasta $10 millones para restablecer sus actividades productivas y comerciales.

En su primera etapa, el programa espera beneficiar a cerca de 370 micro, pequeñas y medianas empresas, con un presupuesto que supera los $3.800 millones, para invertir en bienes y servicios necesarios para recuperarse a la brevedad.

"Tener una mirada integral de lo que es la recuperación también tiene que ver con recuperar los proyectos de vida, y eso es lo que se está haciendo desde el Ministerio de Economía con Sercotec, porque no basta con reconstruir la vivienda si no le damos un sentido a lo que es el proyecto de vida que tienen las familias; para muchas, su emprendimiento es su sustento, pero también es la forma que tienen de organizar su familia y de relacionarse con la comunidad a través de las MiPymes".

Camila Vallejo, Ministra de la Secretaría General de Gobierno
Por su parte, Javiera Toro, ministra de Desarrollo Social y Familia, dijo que es necesario brindar certezas a las familias afectadas y destacó la implementación de una de las primeras medidas del plan de reconstrucción a través del Ministerio de Economía.

“Hoy estamos contentos y contentas de implementar una de las primeras medidas del plan de reconstrucción, a través del Ministerio de Economía, con los primeros contratos de los subsidios de Sercotec”, sostuvo la jefa de la cartera.

Nicolás Grau, ministro de Economía, Fomento y Turismo, comentó que “no solo nos recuperaremos en un conjunto de dimensiones más inmediatas, en el apoyo concreto a la familia, en los planes de habitabilidad, sino también nos recuperemos en lo productivo. Toda la gente que está recibiendo su beneficio y apoyo del Estado el día de hoy, es gente que sufrió, que en algunos casos no solo tuvo el daño material sino también daños familiares, y está disponible para salir adelante, recuperar su negocio y en muchos casos, además, contribuir a la comunidad con fuentes de trabajo”.

Vale destacar que este programa de emergencia no requería de postulación, ya que son empresas de personas naturales o jurídicas catastradas luego de la tragedia. El único requisito que se les solitció fue tener inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos y que registraran ventas netas en los últimos 12 meses inferiores a 100 mil UF. Con esta iniciativa el Gobierno busca llegar lo más pronto posible a las personas afectadas, agilizando los procesos y brindando acompañamiento para facilitar la recuperación económica de la región.

“En menos de un mes establecimos contacto con ellos, comenzamos a trabajar los planes de inversión, hito que culmina hoy con la firma de los contratos para la entrega de los subsidios no reembolsables, que van desde un millón hasta 10 millones de pesos, los que se destinarán a compra de activos fijos, infraestructura, imagen corporativa y otros, indispensables para su recuperación económica”, enfatizó María José Becerra Moro, gerenta general del Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec.

Una de las primeras beneficiarias del programa, Norma Fernández, quien expresó su agradecimiento por la ayuda recibida, destacando que este subsidio es el primer paso para reconstruir su negocio y seguir adelante.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?