EMOLTV

Se viene el "halving" de Bitcoin: El esperado evento que tendrá lugar esta semana y qué implica para los "criptolovers"

Se trata de un suceso que ocurre cada cuatro años y que busca limitar la cantidad de bitcoin en circulación, por lo que la historia dice que su precio debiese subir. Aunque esta vez podría ser diferente.

15 de Abril de 2024 | 06:06 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
AFP
Durante los próximos días tendrá lugar el "halving" de bitcoin, evento que ocurre cada cuatro años y que, se espera, impacte al alza en el precio de la criptomoneda. Pero, ¿de qué se trata este acontecimiento? ¿Por qué impacta en el valor del activo financiero?

La clave: Bitcoins que se generan bajan a la mitad


Para comprender el "halving" es necesario remontarse a los inicios del Bitcoin. Cuando se creó la criptomenda se programó que los "mineros" -esto es, quienes mantienen la red en funcionamiento, asegurando, por ejemplo, que las transacciones sean seguras- serían recompensados con 50 bitcoins por bloque, que corresponden a transacciones agrupadas. Dicho de otro modo, cada vez que los "mineros" completaban un bloque, lo que ocurre muchas veces todos los días, se les entregaban 50 bitcoins a cambio.


El protocolo establecía, sin embargo, que este pago se iría reduciendo a la mitad con los años. "Al comienzo se emitían 50 bitcoin por bloque, cuatro años después esta cantidad bajó a la mitad y pasó a emitirse 25 bitcoin por cada nuevo bloque. En la actualidad se emiten 6.25 bitcoin por bloque y en algunos días más se pasará a emitir 3.125 bitcoin por cada bloque", explica Nicolás Jaramillo, COO de Arch.Finance.

¿Qué quiere decir esto? Si a los mineros se les recompensa cada vez con menos bitcoins, en últimos términos, la "emisión" de la criptomoneda se va reduciendo, con lo cual se hace más escasa. Esto se lleva a cabo con el objetivo de controlar la cantidad de bitcoin en circulación y mantener su valor en el tiempo. De este modo, no se trata de que el valor del bitcoin "se reducirá a la mitad", sino de que su "producción" se hará menor.

"Al reducirse la recompensa para los mineros, la emisión de nuevos bitcoins disminuye. Esto crea un ambiente de escasez y conlleva a un aumento en la demanda, ya que la oferta está limitada", sostiene la CEO de CryptoMKT, María Fernanda Juppet.

"Se reduce a la mitad la cantidad de bitcoins nuevos que se crean con cada bloque minado, lo que impacta significativamente en la dinámica del mercado", dice, por su parte, Joel Vainstein, Co-fundador de Orionx.

En síntesis, hasta este año cada vez que un minero completaba un bloque recibía 6.25 bitcoin como recompensa. Una vez ocurrido el halving, dicho pago -por bloque- se reducirá a 3.125.

La importancia del Halving y qué implica


El halving ocurre cada 210.000 bloques, lo que hace difícil determinar el día exacto en el que tendrá lugar. Sin embargo, está previsto para los próximos días, alrededor del 20 de abril.

"El Halving tiene un impacto directo en el equilibrio económico de bitcoin, generando un aumento en su valor a largo plazo. La reducción de la emisión de bitcoins es esencial para garantizar la sostenibilidad y la escasez de la criptomoneda", dice Juppet, de CryptoMKT.

Vainstein, de Orionx, en tanto, subraya que "este ciclo presenta diferencias significativas respecto a los anteriores. Por un lado, se ha registrado un nuevo máximo histórico antes del halving, un acontecimiento sin precedentes. Y por otro lado, la demanda institucional, impulsada por los ETFs, se ha fortalecido considerablemente, estas empresas están comprando más bitcoins de los que se producen diariamente con la expectativa de que el halving y la dinámica que esto genera a futuro aumente considerablemente su valor, validandolo como una reserva de valor".

El efecto para quienes tienen bitcoin


Si bien muchos señalan que el precio de la criptomoneda podría subir tras el halving, hay quienes no son tan enérgicos al sostener dicha posición. Uno de ellos es el de académico la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, Javier Mella.

A su juicio "la evidencia con respecto a su futura evolución no es clara, y existen diferentes opiniones. Dada los pocos eventos de halving en el pasado es imposible asegurar que habrán alzas relacionadas a este evento como en los casos anteriores de halving, sobre todo porque otros eventos se producen concurrentemente".

Otros, sin embargo, son más optimistas. "Históricamente el precio ha subido después de los halving. Las razones son muchas, pero lo principal es que se rompe el equilibrio de precio al bajar la oferta de nuevos bitcoins a la mitad, esto genera escasez de bitcoin en el mercado y por lo tanto un aumento de precio", dice Jaramillo, de Arch.Finance.

"Los patrones históricos -recalca, por último, Vainstein- no deben interpretarse como indicadores definitivos o garantías del comportamiento futuro. Para el halving de 2024, se espera una fase de madurez para bitcoin, donde su valor debería aumentar considerablemente y a la vez disminuir su volatilidad, al igual que como ocurrió con la aparición de los primeros ETFs de oro en los años 70’. Esto debería terminar de consolidarlo como un activo de inversión institucional".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?