EMOLTV

Banco Central aumenta los límites de inversión en activos alternativos para las AFP y fondos de censantía

Esto, luego de la entrega de un informe previo por parte de la Superintendencia de Pensiones.

15 de Abril de 2024 | 13:18 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
El Banco Central informó este lunes la decisión de aumentar los límites de inversión en activos alternativos para Fondos de Pensiones, y fijó un nuevo límite el Fondo de Cesantía Individual.

Esto, luego de la entrega del informe previo por parte de la Superintendencia de Pensiones.

Los activos alternativos corresponden a un espectro amplio de instrumentos de inversión en mercados privados, incluyendo deuda y capital privado, bienes raíces, infraestructura, entre otros, los que usualmente están restringidos a inversionistas institucionales o calificados, quienes generalmente invierten a través de una contraparte especializada, quedando sujetas a exigencias particulares definidas por la normativa de la Superintendencia de Pensiones.

"La decisión de aumento de los límites estructurales máximos de inversión en activos alternativos para los Fondos de Pensiones se implementará gradualmente, en consistencia con los perfiles de riesgo de cada tipo de Fondo", señaló el instituto emisor en un comunicado.

En concreto, se trata de un histórico anhelo de la industria, que obtuvo luz verde y que se verá reflejado con aumentos progresivos que comenzarán en agosto de este año. A partir de ese mes, los máximos que tendrán los multifondos para invertir en activos alternativos quedarán fijados en 15% (A), 12% (B), 10% (C), 6% (D) y 5% (E).

Luego, el límite irá aumentando gradualmente, año a año, hasta agosto de 2027, cuando el Fondo A alcanzará el 20%; el B el 16%; el C el 12%; el D el 7%; y el E el 6%.

"Esta decisión contribuye al objetivo de promover la diversificación de los portafolios de los Fondos de Pensiones y se adopta considerando que eventuales ajustes en las carteras de inversión de los Fondos puedan llevarse a cabo sin afectar el normal funcionamiento del sistema financiero. Se mantiene el criterio de gradualidad en la implementación de estos límites que ha orientado el accionar del Banco Central en esta materia, desde que se introdujera esta alternativa de inversión al marco legal vigente", agregó.

Por otra parte, detalló que el límite máximo de inversión en activos alternativos se fijó en 3% del Fondo de Cesantía Individual a partir del 1 de mayo (el cual no puede superar el 5% del fondo respectivo). En cuanto al Fondo de Cesantía Solidario, el límite vigente ya se encuentra en el máximo que permite la ley.

Asimismo, el banco se pronunció en términos favorables respecto de la solicitud de la Superintendencia de Pensiones para autorizar a los Fondos de Pensiones y de Cesantía a invertir en los siguientes instrumentos: Títulos Representativos de Mutuos Hipotecarios Endosables (MHE), residenciales y no residenciales, registrados y transables en bolsas de productos constituidas según la ley 19.220; y acciones de sociedades por acciones nacionales, acciones de sociedades anónimas nacionales cerradas y sociedades en comandita por acciones nacionales que se transen en el segmento ScaleX de la Bolsa de Comercio de Santiago (ScaleX).

En estos dos casos, se trata de mercados en desarrollo por lo que los efectos en los mercados financieros de la incorporación de estos nuevos instrumentos debieran resultar suficientemente acotados. Además, cada uno de los instrumentos están sujetos a un límite de 1% del total de los fondos.

AFP valoran medida

Por su parte, la presidente de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, valoró la decisión y sostuvo que "el aumento en los límites de inversiones en activos alternativos en los multifondos A, B, C, D, E, va en directo de beneficio de los afiliados ya que aumenta pensiones. Un alza de un 1% de rentabilidad impacta en el mediano a largo plazo en un incremento de 20% a 25% en la pensión".

"Como Asociación de AFP hemos propuesto mejoras al régimen de inversiones a la Superintendencia de Pensiones, al Consejo Técnico de Inversiones y al Banco Central. Esta decisión va en esa línea y continuaremos insistiendo con otros cambios, porque como país tenemos que modernizar nuestro régimen de inversiones en beneficio de los afiliados", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?