El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

“De Idea a Capital”: Estrenan programa de aceleración para negocios liderados por mujeres en la R. de Los Lagos

La iniciativa desarrollada por Endeavor Patagonia y Corfo busca impulsar el liderazgo femenino y el acceso a capital de las emprendedoras de esta zona del país.

19 de Abril de 2024 | 07:11 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
Gracias a un trabajo conjunto entre Endeavor Patagonia y Corfo Los Lagos, entró en marcha la iniciativa "Emprendedoras, De Idea a Capital" para empresarias de la Región de los lagos, todo esto bajo el marco del instrumento Viraliza. El programa busca potenciar el liderazgo y acceso a capital para emprendedoras de la región. Los organizadores del programa aseguran que es una región que se ha potenciado como un polo de emprendimiento y un hub de empresas de base científica tecnológica, pero aún tiene una importante brecha de género.

La necesidad de esta iniciativa se evidencia en datos contundentes: de un total de 57 empresas analizadas por Endeavor, apenas el 25% son dirigidas por mujeres, y solo el 21% de estas ha logrado obtener financiamiento externo, en comparación con el 44% de las empresas lideradas por hombres.

El objetivo de "Emprendedoras, De Idea a Capital" es proporcionar herramientas esenciales para la creación y ejecución de un plan estratégico de crecimiento sólido, al mismo tiempo que se trabaja en fortalecer y consolidar la cultura emprendedora entre las participantes.

Gabriel Pérez, director regional de Corfo Los Lagos destacó el valor que da Corfo a los emprendimientos liderados por mujeres señalando que “es lo que prueban ser, efectivamente, las mujeres lideran emprendimientos y negocios que prueban ser más exitosos, más pertinentes en cuanto al impacto que generan en sus comunidades. La región requiere de este tipo de emprendimientos, ya que la independencia económica, sabemos, es un elemento que contribuye a romper con el flagelo de la violencia en contra de la mujer”.

Pérez enfatizó que el fortalecimiento de estos emprendimientos contribuye a la independencia económica de las mujeres, lo que a su vez puede ayudar a combatir la violencia de género.

“Este programa está orientado a solo mujeres emprendedoras, que es nuestro foco de y a quienes queremos potenciar. Fueron 160 postulaciones, de las cuales 40 fueron seleccionadas para esta instancia de distintas industrias, retail, agricultura, los dos sectores más representados, buscamos potenciarlas a que piensen en grande, a que conozcan todas las opciones de levantamiento capital que hay, y que eso las ayude a acelerar su crecimiento, ya sea en Chile, pero también fuera de Chile”.

Camila Postigo, gerente de selección y crecimiento en Endeavor Chile
Postigo explicó que el programa está enfocado exclusivamente en mujeres emprendedoras, con el objetivo de potenciarlas y brindarles acceso a diversas opciones de financiamiento que les permitan acelerar su crecimiento tanto en Chile como en el extranjero.

Según Corfo Los Lagos, las emprendedoras en de esta región tienen el potencial de crecer aceleradamente en la medida en que se las acerque a redes de valor y a formación que les permita ampliar su visión de negocios. Es por eso que a través de programas como estos se les impulsa a pensar en grande y a crecer más allá de su territorio.

Yancarla Gandulfo, de la empresa de Productos Ecológicos KUBU, una de las participantes seleccionadas, expresó su entusiasmo por formar parte del "Emprendedoras, De Idea a Capital", destacando la oportunidad de conocer a otras emprendedoras con objetivos similares y recibir orientación para hacer crecer su negocio y obtener financiamiento.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?