EMOLTV

Alcalde de Tiltil (RD) en picada contra el Gobierno: "Se ha rendido ante los intereses económicos extranjeros"

El Comité de Ministros -presidido por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas- aprobó el polémico proyecto para construir una planta de residuos industriales en la comuna. Luis Valenzuela aseguró que recurrirá a los tribunales ambientales para revertir esto.

19 de Abril de 2024 | 15:21 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Alcalde de Tiltil, Luis Valenzuela (RD)

ATON CHILE
Con sensaciones de "desamparo y frustración", manifestó sentirse el alcalde de Tiltil, Luis Valenzuela (RD), luego de que el Comité de Ministros aprobara ayer el polémico proyecto para levantar una planta de residuos industriales en esa comuna de la Región Metropolitana, siendo una iniciativa propiedad de la compañía Ciclo -filial del grupo francés Séché-.

"El Comité de Ministros, revisando un recurso de reclamación del titular del proyecto y con base en los informes de los organismos técnicos con competencia ambiental y el análisis del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), estuvo por acoger el recurso de reclamación y dar calificación favorable al proyecto, y rechazar los demás recursos", señaló el acta de la sesión.

En concreto, se trata de un proyecto que considera una inversión de US$85 millones y que en febrero fue rechazado por la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de la Región Metropolitana, pese a tener un informe consolidado de evaluación ambiental del SEA (Servicio de Evaluación Ambiental) que recomendaba su aprobación.

Frente a esta decisión, el jefe comunal expresó que "esto deja una sensación de mucho desamparo, una sensación de mucha frustración porque no es una sola empresa o en la primera, sino que estamos hablando de que se va a convertir y que se llega a instalar con el proyecto número 50 contaminante de nuestro territorio".

Por lo cual, dijo Valenzuela, la determinación "fortalece más el concepto de que Tiltil como una zona de sacrificio.Nos deja esa desazón de que al final existen ciudadanos de primera y segunda categoría en Chile".

Agregó que "la desilusión y el desamparo es completo, y no solamente porque yo sea militante de un partido de Gobierno, sino que tiene que ver con ser habitante de Tiltil".

Por eso, aseguró que no se quedará de brazos cruzados y señaló que interpondrá un recurso de reclamación ante los tribunales ambientales en la capital. "Se vuelve sumamente necesario la evaluación completa de este proyecto", manifestó.

"No puede ser que 10 años después de los estudios efectuados por esta empresa, se apruebe la instalación de un proyecto. En una década, la situación medioambiental, social, económica y de todos los aspectos posibles, sin lugar a dudas, ha mutado. Y no solo en Tiltil, en cualquier territorio", agregó.

Con todo y pese a su militancia en un partido de Gobierno, Valenzuela criticó duramente al Ejecutivo, considerando que el Comité de Ministros es presidido por la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas y compuesto, además, por las carteras de Economía, Salud, Agricultura, Energía y Minería.

"Con esto, pienso que el Gobierno se ha rendido a la burocracia, creo que el Gobierno se ha rendido ante los intereses económicos, y sobre todo lo peor aún, los intereses económicos extranjeros, generando una desazón"

Luis Valenzuela (RD), alcalde de Tiltil

"Cuando el Presidente Gabriel Boric gana la elección, donde nosotros también empujamos desde acá para que eso sucediera, veíamos con mucha esperanza diferentes temas. Una de esas, era el tema medioambiental, donde se abría la puerta para que Tiltil pudiera revertir la condición de rezago, la condición de zona de sacrificio.Pero hoy día con esto, pienso que el Gobierno se ha rendido a la burocracia, se ha rendido ante los intereses económicos, y sobre todo, ante los intereses económicos extranjeros, generando una desazón", criticó.

"Me siento traicionado desde el mundo político, pero también como vecino", subrayó Valenzuela.

Al ser consultado por posibles manifestaciones por parte de los vecinos, el jefe comunal sostuvo que lo ve "muy posible", agregando que "hay una rabia contenida enorme por parte de la ciudadanía, por los vecinos que no tienen ningún color político, no tienen ninguna clase social".

"Es muy probable que las movilizaciones vayan sucediendo. Yo no tengo conocimiento aún de alguna organización o algo, pero la mayoría de los vecinos hoy día tienen una rabia contenida enorme. Anoche hubo un par de escaramuzas en algunos puntos de la comuna, pero no muy significativas", cerró.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?