EMOLTV

Rodrigo Valdés adelanta que el FMI podría mejorar proyección de 2% de crecimiento del PIB de Chile este año

El director del Hemisferio Occidental sostuvo que las proyecciones publicadas esta semana no consideraron los datos de febrero, que fueron "más fuertes de lo esperado". También abordó la creciente inseguridad en el país.

19 de Abril de 2024 | 16:48 | VF/Editado por T. Molina, Emol.
El director del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, señaló que las proyecciones del organismo internacional para Chile en 2024 de un 2,0%, podrían tener una revisión al alza.

Este viernes Valdés contestó preguntas de los periodistas donde detalló las estimaciones del organismo internacional para la región. Donde resaltó la capacidad de recuperación del hemisferio y los desafíos para los países, entre los que se encuentra la seguridad.

{RELACIONASDAS https://www.emol.com/noticias/Economia/2024/04/16/1128011/fmi-chile-argentina-latinoamerica.html#;https://www.emol.com/noticias/Economia/2024/04/03/1126697/banco-central-ipom-crecimiento.html} Sobre la seguridad y el caso específico de Chile, el ex ministro de Hacienda reconoció que "es cierto que la delincuencia en Chile es prioridad para todos y lo mismo pasa en muchísimos países de la región, pero tengo que decir que algunos tipos de crímenes han aumentado en Chile, otros no".

"Y lo importante es que es mucho más baja aún que en el resto de la media de Latinoamérica", señaló Valdés. Con todo, reconoció que "hemos visto en los datos, y hemos hecho algunos trabajos que muestran que en general la debilidad de la seguridad es perjudicial para el crecimiento, y por lo tanto es importante invertir en eso".

Con todo, dijo que "Chile tiene la oportunidad de beneficiarse de muchas cosas, de la transición verde global. Tiene cobre, que es muy importante para la electricidad del mundo".

Asimismo, resaltó que "vemos con muy buenos ojos lo que están haciendo las autoridades en el Congreso para tratar de actualizar los procesos de permisos en Chile".

En tanto, consultado sobre las proyecciones presentadas en el WEO de 2%, que está en la parte baja de lo estimado por el Banco Central, que espera un crecimiento entre 2% y un 3%.

"Es importante siempre ver la previsión de WEO como una fotografía que no es tan oportuna como otras, porque cerramos nuestra previsión hace algún tiempo. Entonces, en particular, en el caso de Chile, la previsión de 2%, contra la de 2,5% que, por ejemplo, tienen hoy las autoridades. No incluye las cifras del Imacec de febrero que fueron más fuertes de lo esperado", explicó Valdés. "Así que claramente tenemos riesgos de tener revisiones al alza", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?