El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Estudio revela que formación y el desarrollo profesional son prioridad innegociable para los trabajadores chilenos

Según el estudio Workmonitor 2024 realizado por la multinacional de recursos humanos Randstad, a nivel regional, más personas en América Latina (87%) expresaron este requisito que en otras partes del mundo.

22 de Abril de 2024 | 10:36 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
La formación y el desarrollo profesional se ha convertido en una prioridad innegociable para los trabajadores chilenos. Según el último estudio Workmonitor 2024 realizado por Randstad, el 86% de los encuestados en Chile afirman valorar altamente la formación y el desarrollo en su puesto actual, sobre todo por el impacto al considerar futuras oportunidades laborales. Esta cifra supera significativamente el promedio global del 72%, mostrando una clara tendencia hacia la búsqueda y valoración de la mejora continua en el ámbito profesional.

La creciente adopción de la inteligencia artificial (IA) ha desempeñado un papel fundamental en esta tendencia, generando una necesidad percibida de (re) capacitación entre los trabajadores. Sin embargo, la formación no se limita únicamente a habilidades tecnológicas, sino que abarca diversas áreas que interesan a los empleados.

Miguel Capurro, Director de Capital Humano de Randstad, destaca que "la IA está poco a poco penetrando en la economía, las empresas y en el mercado laboral, generando nuevas oportunidades". Esta transformación tecnológica redefine tanto la naturaleza del trabajo como las habilidades necesarias para afrontar los desafíos emergentes.

El estudio mostró que el 87% de las personas en América Latina expresaron la necesidad de formación y desarrollo, evidenciando una preocupación compartida en la región por la adquisición de nuevas competencias laborales. Entre las diferentes generaciones, los Millennials y la Generación Z son los grupos más interesados en la formación, con un 88% y un 87%, respectivamente.

Las áreas de interés para la formación reflejan la urgencia de adaptarse a las demandas del mercado laboral actual. El 84% de los encuestados consideró prioritario desarrollar competencias en inteligencia artificial, informática y conocimientos tecnológicos. Este enfoque se complementa con un interés del 25% en habilidades de liderazgo y coaching/mentoring, dejando en claro la ambición de los trabajadores chilenos por mejorar su conocimiento y capacidad de liderazgo.

Sin embargo, la necesidad de formación y desarrollo no solo se limita a la adquisición de habilidades técnicas, sino que también impacta en la decisión de aceptar o mantener un empleo. Un 43% de los trabajadores señalan que no aceptarían un trabajo si no se ofrecieran oportunidades de aprendizaje y desarrollo. Sectores como los servicios de TI, la construcción y los servicios financieros muestran una mayor propensión a rechazar empleos que carezcan de apoyo en esta área.

A pesar de estos desafíos, existe una percepción positiva en cuanto a la respuesta de las organizaciones frente a estas necesidades. El 66% de los encuestados están satisfechos con el nivel de formación que ofrecen sus empresas, y el 52% confía en que sus empleadores les ayudarán a desarrollar sus capacidades para el futuro.

Capurro finalizó señalando que "el progreso tecnológico, especialmente la digitalización y la IA, nos permite utilizar estas herramientas como aliados para aumentar la velocidad y eficiencia, permitiéndonos enfocarnos en tareas donde el toque humano es indispensable".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?