EMOLTV

Sistema político: Empresarios valoran "rectificación" de Boric y afirman que un cambio es "clave" para el crecimiento

En Enade, el Mandatario aseguró que "desde el Gobierno promoveremos un acuerdo entre las diferentes fuerzas políticas que incluya a la gran mayoría de ellas, ojalá a todas" con miras a modificar el actual sistema político.

25 de Abril de 2024 | 16:20 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Ricardo Mewes (CPC), Rosario Navarro (Sofofa), Jorge Riesco (Sonami) y Juan Sutil (ex presidente de la CPC)

El Mercurio
El mundo empresarial valoró el anuncio que realizó el Presidente, Gabriel Boric, sobre que promoverá desde el Ejecutivo una reforma al sistema político.

En su alocución en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade), el Mandatario expresó que "como Presidente de la República, estoy a favor de una reforma a nuestro sistema político, que considero valiosas muchas de las propuestas que en este sentido se han planteado y que creo también que tenemos que legislar en este período de Gobierno".

Para ese objetivo, indicó que "desde el Gobierno promoveremos un acuerdo entre las diferentes fuerzas políticas que incluya a la gran mayoría de ellas, ojalá a todas".

Dichos que, a juicio de quienes participaron de la Enade (en su mayoría empresarios) dieron cuenta de un giro, ya que el martes, el jefe de Estado condicionó ese cambio a la reforma de pensiones y al pacto fiscal.

"Toda la discusión respecto a algo tan importante como el sistema político, debiera ser posterior a que zanjemos la discusión que es lo que, yo diría, más importa le importa a los chilenos, que es en particular la reforma de pensiones", señaló ese día.

Reacciones del mundo empresarial

Ahora bien, tras las afirmaciones del Mandatario esta mañana, distintas voces del mundo empresarial reaccionaron positivamente.

Por ejemplo, Ricardo Mewes, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) dijo en EmolTV que "podría ser el gran legado del Presidente Boric modificar el sistema político para que realmente el país pueda progresar".

"Es tremendamente relevante, creo que una de las cosas más importantes que ha dicho y si él puede lograr un acuerdo cambiando el sistema político, que eso sea legal, yo creo que es una muy buena señal"

Ricardo Mewes, presidente de la CPC

En ese sentido, luego agregó que es "tremendamente relevante, creo que una de las cosas más importantes que ha dicho y si él puede lograr un acuerdo cambiando el sistema político, que eso sea legal, yo creo que es una muy buena señal".

El líder del gran empresariado subrayó que el actual sistema político "ha traído más conflicto que certezas, entonces podría ser realmente un tema que el Presidente (Boric) lo aborde".

Y añadió que "al principio no era tema, hace dos semanas atrás, lo decían algunos ministros, que este no era tema. Bueno, él (Boric) lo pone en la agenda ahora y yo creo que es tremendamente relevante que ojalá se empuje porque eso yo creo que le hace bien a Chile".

En esa misma línea, Rosario Navarro, presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) remarcó que es "sumamente importante lo que manifestó el Presidente Boric, ese compromiso con decir que el sistema político hay que robustecerlo. La fragmentación no nos está favoreciendo para tener buenas discusiones. Finalmente, todos los chilenos estamos a la espera de que esto sea una realidad".

"Creemos que es sumamente importante lo que manifestó el presidente Boric, ese compromiso con decir que el sistema político hay que rebustecerlo. La fragmentación no nos está favoreciendo para tener buenas discusiones"

Rosario Navarro, presidenta de Sofofa

A su vez, Juan Sutil, ex presidente de la CPC y empresario agrícola, dijo a Emol que este cambio "es clave porque el sistema político no funciona bien", agregando que existen dificultades para generar acuerdos y "sin acuerdos, es muy difícil generar confianza. Si no hay confianza no hay una mirada de largo plazo del país y no se puede construir futuro".

"El Presidente (Boric) ha rectificado sus palabras y lo ha hecho bien en términos de reconocer la importancia de promover el cambio del sistema político", añadió.

Respecto de los plazos y eventual implementación, Sutil sostuvo que "él dijo que de todas maneras antes del término de su Gobierno. Ojalá fuera este año, para poder enfrentar las elecciones del próximo año con un cambio en el sistema político".

En tanto, Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) consideró que "hay una comprensión de que el crecimiento económico necesita más que lo que puedan hacer las empresas, necesita un entorno favorable. Yo creo que esa comprensión para nosotros es muy valiosa".

"Creo que la gran noticia es que está dispuesto a hacer la reforma al sistema político y creo que fue inteligente en no condicionarla a la previsional y al pacto fiscal"

Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional

Mientras que José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) aseveró que espera que se realice un cambio al sistema político "por el bien de Chile, por el crecimiento. Estamos hace mucho tiempo poniendo en la discusión la inversión también que viene a la baja este año".

"Es una preocupación sin duda para todos los sectores, pero a la medida que nosotros nos pongamos a trabajar de verdad con acciones y gestiones concretas, la verdad es que vamos a tener resultados", añadió.

Por último, Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional, destacó que "la gran noticia es que está dispuesto a hacer la reforma al sistema político y creo que fue inteligente en no condicionarla a la previsional y al pacto fiscal".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?