EMOLTV

"Natureza": Detalles del mega proyecto forestal de más de US$4.500 millones que CMPC quiere levantar en Brasil

De concretarse, se trataría de la mayor inversión de una empresa chilena en el exterior.

30 de Abril de 2024 | 23:17 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Mientras acusa un "repliegue" de la industria forestal en Chile debido a los incendios, robos, usurpaciones e inseguridad, para CMPC la realidad en Brasil es completamente distinta y las estratosféricas cifras que rondan en la cabeza de la empresa para invertir en el gigante sudamericano así lo demuestran.

Es que ayer, cuando la Región del Biobío en Chile -fuerte en materia forestal- vivía el luto del tentado fatal contra tres carabineros, la compañía ligada al grupo Matte entraba en escena en Brasil anunciando el inicio de la evaluación de un plan de más de US$4.500 millones para crecer en producción en el país al cual arribó en 2009 y donde, a la fecha, ha invertido US$6 mil millones.

En un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), CMPC indicó que acordó con el estado de Rio Grande do Sul un protocolo de intenciones para avanzar en una evaluación de un proyecto integral bautizado "Natureza" y que incluirá una nueva planta de celulosa, que se ubicaría a 15 kilómetros de la ciudad de Barra do Ribeiro y se convertiría en la mayor inversión chilena en el extranjero.

"Natureza", detalló la compañía, tiene una concepción integral que reúne industrialización, infraestructura vial y portuaria, forestación asociativa sustentable, conservación y promoción cultural. Así, se sumaría a la actual fábrica de celulosa de CMPC en Guaíba, que se encuentra a solo 34 kilómetros dOnde se emplazaría la nueva iniciativa de la compañía.

Implica la construcción de una fábrica para producir hasta 2,5 millones de toneladas anuales de celulosa kraft blanqueada de fibra corta (BHKP), con posibilidad de posterior ampliación.

En caso de concretarse el proyecto, implicaría una inversión de US$4 mil millones para la nueva unidad industrial, US$420 millones en distintas obras de infraestructura vial y US$150 millones para el desarrollo de un nuevo terminal portuario en Rio Grande, así como también una ampliación en el Puerto de Pelotas. Además, contempla, en su fase de construcción, más de 12 mil empleos, prioritariamente locales.

Según Luis Felipe Gazitúa, presidente de Empresas CMPC, "estamos iniciando un proceso de evaluación para un gran proyecto que se inserta en la estrategia de internacionalización que CMPC inició hace más de tres décadas” y que hoy tiene presencia industrial en 9 países de América".

En tanto, el gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, afirmó que "nuestro estado de Río Grande del Sur ofrece y da certezas y seguridad para que inversiones tan relevantes como estas puedan desarrollarse”. Y agregó: "Realizamos cambios a nuestro código de Medio Ambiente para que las inversiones puedan desarrollarse adecuadamente y sin descuidar nuestro entorno (…) además, ampliamos las áreas en que la silvicultura puede ejecutarse y crecer en el estado".

"Somos una compañía global, y si en Chile no están las condiciones, bueno, las buscaremos en otro lugar".

Luis Felipe Gazitúa
Diversos ejecutivos del sector forestal chileno han destacado desde hace años el apoyo que los estados brasileños entregan a las inversiones que les interesa impulsar. Ello, independiente del gobierno central que esté al mando del país. A la vez, destacan el potencial forestal que tiene ese país y las amplias diferencias con Chile en cuanto a seguridad, particularmente en materia de quemas intencionales de bosques, que en Brasil no son foco de preocupación para las empresas.

En su última carta a accionistas, Gazitúa destacó el crecimiento en Brasil y sostuvo que el positivo panorama internacional "contrasta dramáticamente con la situación por la que atraviesa el conjunto de la industria forestal en Chile".

Hace algunos días, en una entrevista al diario El Sur, Gazitúa manifestó que "somos una compañía global, y si en Chile no están las condiciones, bueno, las buscaremos en otro lugar". Luego, tras la junta de accionistas de la papelera el jueves pasado, el presidente abordó las dudas respecto a si sus palabras anticipaban un eventual éxodo de CMPC de Chile y afirmó que "somos una compañía chilena profundamente comprometida desde hace 104 años con nuestros querido país, y eso no está en nuestros planes".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?