EMOLTV

Codelco modifica contrato eléctrico con Engie y asegura una matriz enérgica 100% renovable para 2030

La estatal en conjunto con la compañía, realizaron una modificación del contrato de compraventa de electricidad suscrito el 2007.

06 de Mayo de 2024 | 13:23 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Codelco.

El Mercurio
Codelco y Engie modificaron el contrato de compraventa de electricidad suscrito en 2007, con lo que la cupífera aseguró una matriz energética 100% limpia para 2030, señaló la estatal.

El acuerdo implica la modificación del contrato de 1.000 gigawatts al año y que, actualmente, suministra de energía eléctrica a la División Gabriela Mistral y a una parte de Chuquicamata y cuya vigencia es hasta 2032.

Entre otros cambios, el acuerdo establece que, a partir del 1 de enero de 2026, Codelco podrá reemplazar el suministro basado en carbón de CTA por un suministro renovable.

El presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, subrayó que "este acuerdo le permite a Codelco avanzar hacia su propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo; asegurar un suministro energético de fuentes renovables está alineado con nuestra aspiración de ser líderes en protección ambiental".

En ese sentido, el gerente corporativo comercial de Engie Chile, Enzo Quezada, señaló que "en nuestra empresa tenemos el compromiso de dejar de generar energía a carbón en 2025".

"La modificación de contrato con Codelco es una acción más en línea con nuestro plan de transformación para acelerar la transición energética y descarbonizar la matriz energética del país", agregó.

Por su parte, Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco, sostuvo que con este acuerdo "cumplimos con anticipación nuestro compromiso de migrar el 100% de la energía eléctrica a fuentes renovables".

"Además de este acuerdo, la licitación recientemente adjudicada y las renegociaciones anteriores de los contratos basados en carbón nos han permitido acceder a mejores condiciones de mercado", añadió.

En su plan hacia la descarbonización, la estatal sostuvo que la suscripción de este acuerdo "viene a reforzar la estrategia de Codelco de migrar hacia una matriz de suministro de energías limpias, proceso que se inició en 2018, a través de la suscripción de un contrato de descarbonizado para la División Chuquicamata".

En 2022, la compañía cuprífera acordó renegociaciones con su suministrador Colbún, y en enero de 2023, materializó un nuevo acuerdo, en este caso con la generadora AES Andes, para renegociar el contrato que abastece a las divisiones Ministro Hales y Radomiro Tomic.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?