EMOLTV

Fondo inmobiliario Toesca se prepara para liquidar activos por US$215 millones y refleja crisis del sector

Los costos para compradores y desarrolladores en la industria siguen siendo altos, a pesar de la flexibilización de las tasas.

08 de Mayo de 2024 | 17:37 | Bloomberg/Editado por Pablo San Martín
imagen
El Mercurio
Los problemas que atraviesa el sector inmobiliario en Chile se ven reflejados en la compleja situación de varias empresas del sector.

Y una de las manifestaciones de la crisis se dio a conocer en las últimas horas, cuando Toesca -uno de los fondos de inversión en bienes raíces más grandes del país- anunció la liquidación de su fondo de inversión "Rentas Inmobiliarias", que cuenta con US$215 millones en activos entre centros comerciales, bodegas, edificios de oficinas y residencias para adultos mayores ubicados en varias ciudades de Chile.

El fin del fondo, siete años después de su lanzamiento, da cuenta del costo de años de altas tasas de interés que han paralizado la industria inmobiliaria y perjudicado las perspectivas de proyectos tanto residenciales como comerciales.


Los fondos inmobiliarios están pasando apuros no solo en Chile, sino también en Estados Unidos y Europa. Pero el dolor en Chile, donde el Banco Central ya está recortando agresivamente los costos de endeudamiento, muestra cuánto es necesario bajar las tasas de interés para que la industria inmobiliaria vuelva a ser atractiva.

"El sector inmobiliario es uno en el que observamos cierto rezago en términos de la evolución de la economía", dijo la presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, el martes.

Augusto Rodríguez, director de bienes raíces de Toesca, dijo que las valoraciones de los activos habían caído alrededor de un 11% desde 2021, cuando las tasas de interés comenzaron a subir en Chile. Pero dijo que se trataba de pérdidas en papel que "podrían recuperarse perfectamente si las tasas de interés bajan, que es lo que el mercado espera que suceda".

Toesca había propuesto ampliar la duración del fondo por otros dos años en una junta de accionistas celebrada en marzo, pero el 5% de los accionistas optó por la retirada, lo que provocó la liquidación. La gestora de activos con sede en Santiago celebrará ahora una junta de accionistas el 30 de mayo para fijar los términos de la liquidación del fondo.

Rodríguez señaló al respecto que ningún inversor institucional, como fondos de pensiones, compañías de seguros de vida o grandes family office, votó a favor de la retirada.

Costos aún altos


Los costos de endeudamiento aún se traducen en financiamiento difícil para compradores y desarrolladores, lo que ha contribuido a desacelerar el mercado. Los permisos de construcción de viviendas, por ejemplo, están cerca de un mínimo histórico, según el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).

En esa línea, Rodríguez agregó que el mercado inmobiliario comercial del país sigue siendo menos líquido que antes de la pandemia debido a las altas tasas de interés.

El fondo operará normalmente, pero no recibirá nuevo capital ni seguirá invirtiendo en adquisiciones, agregó. Se iniciará un proceso de venta de activos durante un período de tiempo determinado en la reunión.

A medida que las tasas de corto plazo caigan como resultado del ciclo de flexibilización del Banco Central, esa caída hará que sea más fácil obtener financiamiento para bienes raíces, indicó, por su parte, Costa, agregando que el mercado parece "más favorable" que en el pasado.

Toesca actualmente está invirtiendo en un fondo separado de activos netos de arrendamiento en Chile y ha comprado más de 20 propiedades de ese tipo en los últimos 12 meses.

"Aún nos queda mucho capital en ese fondo para seguir invirtiendo, y nuestros inversionistas están encantados con el portafolio que hemos ido construyendo y los retornos que estamos obteniendo", afirmó Rodríguez.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?