EMOLTV

Cruce por el pan: Ministro Valenzuela llama a bajar precios y gremio niega que exista un alza

El presidente de Indupan, Juan Mendiburu cuestionó los datos del INE y señaló que "no puedo estar de acuerdo con las cifras que ellos dan".

09 de Mayo de 2024 | 19:43 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Polémica por precio del pan.

El Mercurio
Todo un debate se instaló por el precio del pan. Y es que el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, llamó a los panaderos a bajar su valor considerando que los valores de insumos clave para su producción, como la harina, han caído. Sin embargo, desde la industria se defendieron y afirmaron que el alza del producto "no es efectiva".

Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, el valor del pan escaló 2,2% en términos mensuales. Mientras que durante el año, registra un avance de 4%.

Al respecto, el titular de Agricultura sostuvo que "hay una contradicción" por el precio del pan. "La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) ratifica que el precio de la harina ha bajado".

"Llamar a Indupan, a los panaderos, porque había una baja de consumo del pan y que ojalá, como el trigo está más barato y la harina más barata, que eso se refleje también en los precios para el consumidor"

Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura
Por eso, Valenzuela llamó a "Indupan, a los panaderos (...) a que eso se refleje también en los precios para el consumidor".

"Yo creo que hay que hacer todo el esfuerzo para que los productos que son de consumo masivo tengan precios accesibles a las personas", agregó.

Para fundamentar lo expuesto, el secretario de Estado citó al ministro de Hacienda, Mario Marcel, y manifestó que "gracias a que el peso está más fuerte que el dólar, y el dólar ha tenido una tendencia tenue pero a la baja, si eso se mantiene, como somos importadores de petróleo y eso afecta el costo energético, debiésemos tener en los próximos dos meses mejores noticias en alimento".

Frente a ello, el presidente de Indupan, Juan Mendiburu remarcó a Emol que "yo no quiero polemizar con el INE según sus cifras, pero a mí me llama la atención y no puedo estar de acuerdo con las cifras que ellos dan".

"Según los registros que tenemos nosotros y todo el entorno de las panaderías de Santiago, el pan la última gran alza que tuvo fue noviembre del 2022, entonces me llama la atención que el INE diga que el pan a subido en los últimos meses. Esto no es efectivo".

"Según los registros que tenemos nosotros y todo el entorno de las panaderías de Santiago, el pan la última gran alza que tuvo fue noviembre del 2022, entonces me llama la atención que el INE diga que el pan a subido en los últimos meses. Esto no es efectivo"

Juan Mendiburu, presidente de Indupan
"Yo no sé la metodología que ellos ocupan, me da la idea que está en un margen de error, que toman datos de panaderías emergentes u otras que trabajan con masa madre, en que el pan es mucho más caro. Quizás por ahí está la distorsión de precios", añadió.

Asimismo, explicó que el precio de la harina tuvo un alza desde el año 2022 que hizo que el valor del pan "subiera mucho", y después, durante estos últimos seis meses, afirmó que "la harina empezó a bajar, pero a la vez subieron los combustibles y la mano de obra", lo que eso hizo que los precios se equipararan "un poco".

"Gracias a eso el pan no siguió subiendo, se descomprimió un poco el tema del precio. Yo te puedo asegurar que el pan en Santiago no ha subido el último tiempo", complementó.

Respecto del precio del pan por kilogramo, Mendiburu aseveró que depende del lugar de la capital. En ese sentido, dijo que en el sector Poniente se puede encontrar a aproximadamente a $1.700 y en el sector Oriente hasta en $3.000.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?