EMOLTV

Dólar baja hasta su menor nivel desde enero y queda al borde de los $900 en medio de euforia por cobre

Los datos inflacionarios mejor a lo esperado en Estados Unidos también apoyaron la brusca caída que registró el billete verde este martes.

15 de Mayo de 2024 | 14:21 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
El precio del dólar se desplomó este martes y tocó mínimos nos vistos desde inicio de año, quedando al borde de los $900. Todo, en medio del poderoso rally alcista que está registrando el cobre en los mercados internacionales, cuyos futuros superaron la histórica barrera de los US$5 la libra en la bolsa de metales de Nueva York.

En Londres, en tanto, el metal rojo anotó una brusca alza de 1,43% en la sesión de hoy, al transarse en US$4,57 la libra, su mayor nivel desde el 22 de abril de 2022. Con esto, el promedio mensual quedó en US$4,48 la libra, mientras que el anual en US$4 la libra.

Así, las expectativas por un mayor ingreso de dólares al mercado chileno, considerando que el cobre es por lejos el mayor producto de exportación del país, están metiéndole una dosis importante de presión bajista a la divisa estadounidense en territorio nacional, a lo que se suman las positivas cifras inflacionarias en Estados Unidos durante abril, que se ubicaron por debajo de las proyecciones del mercado.

En concreto, el dólar en Chile anotó una baja de $12 al cierre de sus operaciones más líquidas, quedando en puntas de $903,8 vendedor y $903,5 comprador.

"El precio de los futuros del cobre sigue en tendencia alcista sobrepasando los US$5 por libra gracias a la baja de suministros y a la recuperación económica de China apoyada por la fabricación de automóviles eléctricos", comentó Rafael Weber, analista de estudio de Capitaria, al abordar los fundamentos detrás del desplome cambiario.

A lo anterior, agregó, se suma que "las cifras inflacionarias que conocimos esta mañana desde Estados Unidos apoyan la caída del dólar a nivel global. Esto, ya que podría generar que la Fed se anticipe y comience a bajar los tipos de interés antes de lo esperado por el mercado".

En tanto, Matias Molina, estratega de mercados XTB Latam, también añadió que las ventas minoristas en Estados Unidos en abril "estuvieron muy por debajo de lo esperado, lo que sugiere que las tasas de interés altas durante más tiempo están afectando negativamente", presión adicional para que la Fed no demore demasiado en bajar los tipos de interés.

"Si los catalizadores del tipo de cambio siguen dando resultados positivos, es muy probable que veamos al dólar peso en las próximas semanas en valores cercanos a los $890. Sin embargo, siempre debemos estar atentos a la zona de soporte de los $900, ya que suele ser difícil de romper", cerró.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?