EMOLTV

"40 horas": CNC presenta recurso ante la DT para que rectifique polémica interpretación por rebaja de jornada laboral

Desde el gremio del comercio buscan que la Dirección del Trabajo revoque la exigencia de rebajar la jornada de trabajo en una hora íntegra en algún día de la semana.

16 de Mayo de 2024 | 11:50 | Redactado por Tomás Molina J.
imagen
El Mercurio
Las controversias en torno a la ley de "40 horas" no se han agotado pese que la reducción gradual de la jornada laboral en Chile ya comenzó a implementarse el mes pasado.

Y es que la Cámara Nacional de Comercio (CNC) informó que interpuso un recurso de reconsideración ante la Dirección del Trabajo (DT) para que rectifique la polémica interpretación que hizo el organismo en un dictamen publicado poco antes de la puesta en marcha de la normativa.


En su rayado de cancha, el organismo dirigido por Pablo Zenteno estableció que, en caso de no existir acuerdo entre empleador y trabajadores, la reducción de 45 a 44 horas semanales de trabajo que comenzó el pasado 26 de abril no puede realizarse mediante una fragmentación de minutos diarios, sino que debe rebajarse una hora íntegra en algún día de la semana, lo que generó la molestia de buena parte del mundo empresarial.

Por lo mismo, desde la CNC señalaron que este recursos busca que la DT "rectifique la interpretación de la normativa".

De acuerdo con gremio, esto genera una serie de dificultades a las empresas que deben ajustar los turnos, creando además una rigidez innecesaria a las relaciones laborales.

Desde la CNC señalan que "estimamos que la Dirección del Trabajo se ha extralimitado en sus funciones y ha interpretado aspectos que en la norma son claros, estableciendo nuevos requisitos arbitrarios y que modifican el sentido de esta".

"No corresponde a la DT agregar exigencias adicionales no contempladas en la ley ni, derechamente, borrar lo expresamente acordado y legislado. Las empresas requieren certeza jurídica y poder confiar en la institucionalidad, es por ello que esperamos que se rectifique esta decisión respetando el acuerdo alcanzado en el Congreso", agregó.

Este dictamen se presentó solo unos pocos días antes de la entrada en vigencia de la primera rebaja horaria, en un momento en que las empresas ya habían llevado a cabo un proceso interno de negociaciones y definiciones que finalmente fueron desechadas por esta interpretación de la DT, añaden desde la CNC.

"Como gremio apoyamos y celebramos la rebaja de la jornada ordinaria a 40 horas con gradualidad y con medidas de adaptabilidad, ya que estimamos que es de la mayor relevancia conciliar la vida laboral con la vida familiar o personal. No obstante, creemos que este dictamen va en contra de ese espíritu ya que impone, en caso de no haber acuerdo entre empleadores y trabajadores, la manera en que se debe proceder con la rebaja de una hora, pasando a llevar la gradualidad y la proporcionalidad que la ley indica", subrayó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?