El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

¿Conoces la importancia de tener una marca personal en el ámbito laboral?

Los expertos afirman que tanto para aquellos que están dando sus primeros pasos en su carrera como para los profesionales experimentados que buscan un cambio, tener una marca personal sólida puede ser clave para desbloquear nuevas oportunidades.

16 de Mayo de 2024 | 10:18 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
En enviar un currículum a amigos o conocidos, esperando una oportunidad, o centrarse exclusivamente en portales de empleo y redes sociales sin una preparación adecuada, no es tan efectivo para encontrar empleo, aseguran los expertos. Claudio Oyarzún, gerente general de HumanNet, empresa de gestión de capital humano, explica que crear una “marca personal” es clave para destacarse ante tanta competencia.

“La marca personal se refiere a cómo un trabajador es visto por los demás dentro del ambiente laboral y a los atributos o cualidades que a él se le asocian”, señaló el experto. En ese sentido, Oyarzún comenta que en ocasiones, cuando un empleador se enfrenta a dos candidatos con formación similar, habilidades lingüísticas idénticas y conocimientos técnicos equiparables, la decisión de contratación puede basarse en la personalidad y el branding personal.

Por ello, la recomendación es ser consciente de nuestras aptitudes personales y sociales, ya que esto puede facilitar la gestión de relaciones laborales y expectativas, e incluso nos permite identificar las habilidades de nuestros colegas para aprender de ellos.

Para construir una marca personal más sólida, el especialista entregó los siguientes consejos:

Perseverancia y escucha activa:


La constancia y la disposición para recibir retroalimentación son fundamentales en la construcción de una marca personal sólida. Escuchar a mentores y colegas permite un desarrollo profesional más completo.

Formación continua:


La inversión en educación y desarrollo profesional garantiza la actualización constante y la adquisición de nuevas habilidades, elementos esenciales para destacar en un mercado laboral en constante evolución.

Propuesta de valor única:


Identificar y destacar aquellas cualidades y habilidades que nos hacen únicos en nuestra área de especialización es clave para diferenciarnos en el mercado laboral.

Redes profesionales sólidas:


Establecer relaciones sólidas en el mundo laboral aumenta la visibilidad y las oportunidades de crecimiento profesional. La participación activa en eventos y actividades del sector fortalece estas conexiones.

Habilidades de comunicación:


La capacidad para expresar ideas de manera clara y coherente, tanto en persona como en línea, mejora la percepción de nuestra marca personal. Un relato profesional respaldado por logros concretos añade valor a nuestra imagen.

Presencia digital:


Contar con perfiles actualizados en plataformas como LinkedIn y mantener un sitio web personal contribuyen a difundir nuestra marca personal y nuestros logros profesionales.

Participación en la comunidad profesional:


Ser activo en paneles, conferencias y publicaciones especializadas nos posiciona como expertos en nuestra área, aumentando nuestra influencia y reputación profesional.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?