EMOLTV

Los 100 años de Nemesio Antúnez se celebran con arte dentro y fuera del museo

Financiamiento para proyectos sobre su legado, una muestra de casi cien grabados que recorrerá Chile y varias exhibiciones de arte en su honor, se levantan para rendir tributo al grabador y gestor cultural chileno.

07 de Mayo de 2018 | 10:41 | Redactado por C. Troncoso, Emol.
imagen

Nemesio Antúnez en el Museo Nacional de Bellas Artes, que dirigió entre 1969 y 1973, y luego desde 1990 hasta 1993.

Cortesía Fundación Nemesio Antúnez.
SANTIAGO.- En todo Chile, numerosas salas de arte colegios y calles, llevan el nombre de Nemesio Antúnez. ¿Quién es esta prominente figura que dejó su marca en el arte local?.

Pintor, grabador y gestor cultural, impulsó el grabado entre los artistas chilenos, trayendo desde Nueva York nuevos conocimientos que se expandirían hasta la academia. Además, dirigió el Museo de Arte Contemporáneo y luego el Museo Nacional de Bellas Artes, donde se encontraba cuando estalló el golpe de Estado de 1973; rápidamente tuvo que salvaguardar la muestra de Orozco, Siqueiros y Rivera, para que llegara a salvo de vuelta a México, antes de que los militares atacaran el centro cultural, dañando con disparos numerosas obras de la colección permanente de arte chileno.

El 4 de mayo se cumplió el centenario de su nacimiento y a modo de celebrar su legado, se organizan varias actividades para rendirle tributo. "Los chilenos merecemos conocer mejor nuestra cultura en todos sus aspectos, la tradicional, la patrimonial y la contemporánea. Nemesio Antúnez es testimonio de esas dimensiones y su centenario es una oportunidad para dar a conocer una figura fundamental para las artes nacionales", señaló la ministra de Culturas, Alejandra Pérez.

Desde la cartera liderada por Pérez, se incorporará en la convocatoria 2019 del Fondart Nacional una línea dedicada al Centenario de Nemesio Antúnez. El monto total disponible será de $100 millones, con un máximo de $15 millones por proyecto, para iniciativas de creación, producción, investigación o difusión, que se enmarquen en sus 100 años y potencien su figura en todas sus facetas artísticas.

Obras de Nemesio Antúnez. A la izquierda, una de las que componen "Forma de Origen", muestra en Taller 99. A la derecha, uno de los 99 grabados de la muestra itinerante.

Otro hito se celebrará a fines de mayo cuando se inaugure el Parque Nemesio Antúnez, adyacente al Parque de las Esculturas, en la comuna de Providencia. Allí se emplazará una escultura de gran formato que representa su rostro y que será creada por Felipe Berguño, director de proyectos de la Fundación Nemesio Antúnez.

Desde ya Taller 99 -espacio artístico inaugurado en 1956 por el mismo Antúnez-, le rinde tributo a su creador con la exposición "Forma de origen", compuesta de setenta obras inéditas: grabados, litografías y bocetos, realizdas durante su período en Nueva York y París, entre los años 1946 y 1952. La muestra estará abierta al público hasta la primera semana de julio.

En el Museo Nacional de Bellas Artes homenajean a su ex director con una muestra de Arte Volantines en su hall central. Se trata de un montaje compuesto por más de 85 volantines de papel, inspirado en las obras de Antúnez y que hacen referencia a la cerámica negra de Quinchamalí, que está presente en los grabados, murales y mosaicos del artista, que aún se pueden encontrar galerías del centro de Santiago. Las obras se emplazarán allí hasta el 10 de junio.

Tres grandes homenajes se alzan para ser ejecutados en el futuro próximo. El primero, es la itinerancia de 99 de sus grabados -los que fueron donados por su familia al MNBA-, por distintas regiones de Chile. Este recorrido dará inicio en el Centro Cultural de Viña del Mar, el 3 julio. Luego, el 25 del mismo mes, se inaugurará en la Biblioteca Nacional una gran muestra en su honor, donde serán exhibidas, por ejemplo, las caratulas y afiches creados por él para artistas como Quilapayún o Violeta Parra, enviados a Chile durante su exilio. Además de documentos que grafican su relación con literatos nacionales como Pablo Neruda o José Donoso, y audios de entrevistas.

Las celebraciones del centenario de Nemesio Antúnez finalizarán con una gran muestra retrospectiva en el Centro Cultural Palacio La Moneda, que tiene fecha para los primeros meses de 2019.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?