EMOLTV

"Madre", la teleserie turca que lidera el horario prime y promete convertirse en fenómeno

La historia que transmite Mega, ha promediado 20,4 puntos de sintonía con sus tres primeros capítulos ubicándose, hasta el momento, en la cuarta producción turca más vista en Chile.

29 de Junio de 2018 | 07:26 | Por Alondra Barrios Peñailillo, Emol
imagen

Censu Dere protagoniza este drama donde interpreta a una fotógrafa que adopta a una niña maltratada por sus padres.

Mega
SANTIAGO.- Han pasado siete meses desde la última vez que Mega emitió una producción turca en su horario estelar. El final de "Icerde" logró promediar 17,2 puntos y tras su cierre, el canal apostó por poner en pantalla la serie brasileña "Justicia", además de apuestas nacionales como la repetición de la vespertina "Si yo fuera rico", "Martín Rivas, el hombre y la leyenda", la segunda temporada de "The Switch" y "Efecto Mariposa".

Esta semana, la estación de TV estrenó "Madre", la que va seguida de "Perdona Nuestros Pecados", cerca de las 23:30 horas. En su debut, la producción que protagoniza Cansu Dere ("Ezel", "El Sultán", "Sila") obtuvo un rating promedio de 17,9 puntos, ocupando la cuarta posición de lo más visto durante el día. La sintonía fue en aumento el martes y el miércoles, obteniendo 22,1 y 22,4 puntos, respectivamente.

"Madre" fue emitida entre 2016 y 2017 en Turquía, logrando una sólida recepción, algo que hasta el momento se ha repetido en Chile, pues en sus primeros tres capítulos promedió 20,4 unidades, ubicándose en la cuarta posición de las teleseries turcas más vista en Chile. Si continúa al alza y logra llegar a los 20,9 puntos, podría transformarse en la tercera más vista, solo tras dos grandes éxitos que abrieron la puerta de entrada de más productos provenientes de ese país, "Las Mil y Una Noches" y "Fatmagul".

17,9unidades de promedio obtuvo el debut de "Madre" en Mega, ubicándose en el lugar número uno de la sintonía en el prime
El liderazgo de este drama en el que una niña de siete años es maltratada por sus padres, se ha dado en medio de un horario en donde priman los espacios de conversación, como "No culpes a la noche" (TVN), "Sigamos de Largo" (Canal 13) y "La Noche es Nuestra" (CHV).

"Nosotros miramos esos números como un fenómeno extraordinario. El miércoles a las 00:30, la teleserie estaba con 24 puntos. Es algo demente para el horario. Que la gente llegue y consuma la teleserie con esos niveles de audiencia hasta tan tarde, es de verdad impresionante", asegura a Emol Juan Ignacio Vicente, gerente de contenidos internacionales de Mega.

En la teleserie, una menor de siete años, que es maltratada por sus padres, conoce a una solitaria fotógrafa que se encariña con ella y deciden iniciar una vida juntas como familia. Vicente sostiene que esta entrega resalta de la competencia porque "establece un contenido diferenciador". "Esta no es una historia que usualmente ponemos al aire. Es bastante novedosa esa estructura (...). También tiene que ver con la contingencia social del país. Estamos en un país donde este tema, el de los derechos de las mujeres y de los niños están en el diálogo, está latente y en la coyuntura social", agrega el ejecutivo.

Vicente augura un buen futuro para "Madre" por el alto rating que ha tenido los primeros tres días de esta semana porque "está cumpliendo con los requisitos" y va encaminada a "transformarse en fenómeno".

- ¿Por qué Mega es el canal que ha logrado éxito de rating con sus producciones turcas?

- Este es como el secreto de la Coca Cola (risas). A ver, lo más importante de la programación obviamente es lo que te entrega el programa anterior. "Perdona Nuestros Pecados" es un fenómeno de audiencia que lleva más de un año al aire con mucho éxito y obviamente que ahí le traspasas una cantidad de audiencia a un programa. Cuando un programa no funciona y le entregas este fenómeno de audiencia, va a caer igual. Pero sí es un excelente piso para programar algo que uno siente que tiene las características para triunfar, como le ha pasado ahora a "Madre".

A partir de este domingo, el panorama televisivo experimentará una transformación luego de que CHV decidiera adelantar su noticiero a las 20:00 horas y sus estelares a las 21:30. Pero ante el cambio que tendrá la señal del Grupo Turner, Juan Ignacio Vicente apunta que el plan que tiene Mega para enfrentar a la competencia, no cambiará porque "está bastante establecido y monitoreado hacia adelante, que no necesariamente se va a ver afectado por esta decisión en el corto plazo".

- ¿En qué consiste ese plan?

- El plan de nosotros es mantener alguna estructura programática como la tenemos en un ámbito bastante estable. Nosotros producimos telenovelas nacionales en tres horarios, pero hay dos que son muy importantes y eso vamos a seguir haciéndolo hacia el futuro. No va a variar, porque para poder modificar ese hábito necesitas mucho tiempo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?