EMOLTV

Productora y editorial de cómics buscarán llevar historietas chilenas a la TV

Efe3, una de las responsables de la serie "Prófugos", y la firma Acción Comics, trabajan en las adaptaciones televisivas de las novelas gráficas "El Gran Guarén" y "El Ejército de Dios".

30 de Septiembre de 2018 | 15:08 | Redactado por Alondra Barrios P., Emol
imagen

"El Gran Guarén" fue escrito por Claudio Álvarez y dibujados por Pedro Tralkan.

Acción Comics
SANTIAGO.- La productora Efe3, empresa responsable del desarrollo y producción de la serie "Prófugos" junto a Fábula Producciones, y que actualmente prepara la versión televisiva del best seller "Pepi la fea" de Josefa Wallace, cerró un acuerdo con la editorial chilena Acción Comics para trabajar en dos proyectos de TV basados en las historias "El Gran Guarén" y "El Ejército de Dios".

Rodrigo Flores, productor ejecutivo de Efe3, explica que la alianza busca potenciar los contenidos de la novela gráfica local, siguiendo una tendencia que ya es común en los mercados más grandes. "Así como antes era común la adaptación de novelas a la pantalla, hoy los principales estudios y productoras están mirando hacia el mundo de los cómics en busca de nuevas historias. Nos parece que en Chile tenemos historietas con la suficiente calidad y creatividad como para hacer que esos contenidos lleguen a las pantallas de toda Latinoamérica", comenta.

El plan, suma Flores, es levantar proyectos live action que lleven estas historias locales a plataformas globales, como lo han hecho plataformas de streaming como Netflix o Amazon y las grandes casas productoras continentales.

"En el caso de 'El Gran Guarén' ya existe un interés preliminar, y creemos que es un buen momento para llevar estas historias a los espectadores nacionales e internacionales".



Guarenes y sacerdotes armados


Basada en una serie de cómics independientes escritos por Claudio Álvarez y dibujados por Pedro Tralkan, "El Gran Guarén" narra la historia de dos exterminadores que son enviados al subterráneo de Santiago para acabar con lo que prometía ser un trabajo rutinario. Una vez allí, la existencia de un experimento ruso que data de la Unidad Popular queda al descubierto. Un tren lleno de gente perdido en la red de túneles y la amenaza de las autoridades de volar todo en una hora, son parte de una trama cuyas protagonistas son rabiosas ratas gigantes, y la lucha por la supervivencia.

"Es una mezcla de 'The Walking Dead', 'Los Cazafantasmas' y 'House of Cards'", comenta el creador del cómic, Claudio Álvarez. "Por un lado tienes a un grupo de pasajeros tratando de sobrevivir al ataque de estas ratas gigantes en el túnel del metro, por otro a los exterminadores y un grupo de rescatistas intentando llegar a ellos, y afuera al gobierno viendo cómo ocultar el escándalo y conspirando para acabar con todo. El desafío es que la acción se desarrolle en tiempo real durante solo una noche, mezclando acción, humor y conspiranoia (algo así como la creencia considerada "absurda" de que un grupo de poder puede conspirar para hacer algo malo)", asegura sobre los diez capítulos, cuya historia está a cargo de los guionistas Marcelo Castañón y Valentina Pollarolo.

"El Ejército de Dios", en tanto, presenta la historia del padre Armas, un sacerdote que -forzado por un crudo incidente- toma la justicia de Dios en sus propias manos y decide iniciar una guerrilla personal contra los narcos, y contra la propia Iglesia.

"Es un thriller policial que tiene algo de 'The Punisher', pero con elementos de barrio y un trasfondo religioso. En tiempos en que la iglesia está cuestionada por dar la espalda a sus fieles, por callar, el padre Armas es una suerte de guerrillero capaz de enfrentar a todo el mundo. Es uno de ellos... no es 'Batman', porque en una historia como esta no hay ganadores", dice Álvarez sobre su creación, que acaba de sumar un nuevo capítulo lanzado en el Festival Internacional del Cómic de Santiago.

Actualmente ambos proyectos están en una etapa preliminar, con miras a ser presentados en festivales latinoamericanos y europeos de contenidos a fines de este año.

"Para nosotros como editorial independiente es sumamente entretenido ver cómo estas historias crecen y se desarrollan ahora hacia un formato distinto. Y aunque estos proyectos pueden demorar bastante, y hay que mantener los pies en la Tierra, es un tremendo estímulo trabajar con Efe3 para verlos en la pantalla", finaliza.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?