EMOLTV

Investigaciones, cuentos, ensayos: Ocho títulos relacionados a la pandemia del coronavirus en el Día del Libro

Algunos son nuevos, otros ediciones actualizadas. Revisa aquí algunos de los muchos textos sobre el tema que están disponibles en el mercado.

23 de Abril de 2021 | 11:33 | Redactado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
  • "Pandemia. Una historia sobre ciencia, enfermedades y el virus que cambió nuestras vidas"

    Gabriel León relata el estudio de las enfermedades a través de la historia, y cómo la ciencia descubrió y controló, tardíamente muchas veces, a virus y bacterias. Dedica una capítulo especial y detallado sobre la pandemia de covid-19 y gripes similares presentes en las últimas décadas. Ameno y didáctico.

    Tiene 168 páginas. Se encuentra en Librería Antártica (www.antartica.cl), www.prolibro.cl, Busca Libre, Librería Lolita, Contrapunto, Feria Chilena del Libro, entre otras.

  • "La amenaza más letal"

    Escrito por Michael Osterholm en estilo de "thriller médico", anticipaba paso a paso la pandemia que está azotando al planeta. En la edición actualizada se incluye un prólogo en el que se analiza a fondo del coronavirus: qué es el covid-19, que deberían hacer las autoridades y cómo afrontar la próxima crisis.

    Tiene 384 páginas. Se encuentra en Librería Antártica (www.antartica.cl), www.prolibro.cl, Busca Libre, Librería Lolita, Contrapunto, Feria Chilena del Libro, entre otras.

  • "Covid-19. Nada será igual"

    Analiza desde las perspectivas de diversos autores toda la problemática que ha implicado enfrentar la pandemia, abordando tanto los aspectos sanitarios, como políticos, sociales y de género que ha desvelado el covi-19.

    Tiene 40 páginas. Se encuentra en Librería Antártica (www.antartica.cl), www.prolibro, Busca Libre.

  • "Lo viral"

    Jorge Carrión cuenta en paralelo la pandemia biológica y la digital. Es, al mismo tiempo, una reconstrucción histórica de los primeros meses del coronavirus, un ensayo fragmentario sobre la viralidad digital, la memoria de una biblioteca en cuarentena, un experimento de crítica cultural y un diario falso pero sincero.

    Tiene 176 páginas. Se encuentra en Busca Libre.

  • "Cuentos para una nueva realidad"

    A través de cuatro cuentos, Begoña Ibarrola explora situaciones que se viven en confinamiento. Este libro ayuda a preparar a los niños nuevamente a enfrentarse al mundo exterior, trabajar nuevos hábitos y, en general, volver a la rutina previa. Para +7 años.

    Tiene 48 páginas. Se encuentra en Busca Libre y en Amazon para formato kindle.

  • "Covid-19. La pandemia que no debería haber sucedido jamás, y cómo detener la siguiente"

    Escrito por Debora Mackenzie, periodista científica con 30 años de experiencia en el seguimiento de las pandemias más preocupantes, este libro advierte sobre las lecciones no aprendidas de enfermedades como el SARS, el MERS o el ébola, denuncia los descuidos de nuestra sociedad, y explica cómo haber actuado tarde ha empeorado los efectos de esta y otras epidemias.

    Tiene 320 páginas. Se encuentra en Librería Antártica (www.antartica.cl), Busca Libre y Contrapunto.

  • "El año de la plaga. Historias ilustradas de la pandemia"

    Paula Escobar y Francisco Javier Olea recogen diez historias de chilenos comunes y corrientes, enfrentando la emergencia del covid-19 durante 2020. Cada relato muestra una arista específica de la crisis, con protagonistas mujeres y hombres de distintas edades y condiciones.

    Tiene 112 páginas. Se encuentra en Librería Lolita, Contrapunto, Catalonia, Feria Chilena del Libro, Librería Antártica, entre otras.

  • "Educación en pandemia. Guía de supervivencia para docentes y familia"

    En este libro Mariana Maggio aborda la pregunta urgente "¿y ahora qué hacemos?" en tres tiempos. Primero se asoma a las escenas de 2020 para reconocer allí lo que sucedió y las lecciones que sí se aprendieron. Luego, desarrolla un marco para abordar la educación en pandemia que, buscando superar visiones dicotómicas, pone la mirada en los cambios culturales que exigen revisar los modos de pensar y hacer la enseñanza. Y finaliza con una guía orientada a una acción educativa que sea, además, un puente a la transformación colectiva.

    Tiene 216 páginas. Disponible desde mayo en Librería Antártica (www.antartica.cl).

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?