EMOLTV

Preparan actividades para conmemorar el 29 de junio los 100 años del natalicio de Roberto Parra

Asimismo, actualmente está a la espera de la votación en la Sala del Senado, el proyecto que establece la fecha del nacimiento del músico y poeta, como el "Día del Folclor Urbano Roberto Parra".

25 de Junio de 2021 | 22:24 | Redactado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
El 29 de junio, Roberto Parra Sandoval, creador de la denominada "cueca chora", cumpliría 100 años de edad y por esta razón el Ministerio de las Culturas organizó una serie de actividades para homenajear al músico y poeta, autor de "Las décimas de la Negra Ester", versos que el director Andrés Pérez y la compañía "Gran Circo Teatro" eligieron para producir "La Negra Ester", una de las obras históricas del teatro chileno.

El mismo martes, a las 19:00 horas, Ediciones Biblioteca Nacional inaugurará a través de Facebook Live la colección Dramaturgia Chilena, con la presentación del libro "El Golpe, un relato de Memoria", adaptación dramática de las décimas de Roberto Parra, realizada por la dramaturga Florencia Martínez.

También el día del natalicio, el Museo Violeta Parra transmitirá a través de sus redes sociales el monólogo "Entre luche y cochayuyo", que cuenta la historia de un hombre que, después de morir, narra las circunstancias de su fallecimiento y decide ir al infierno a buscar al culpable. Fue grabado en el auditorio del Centro de Extensión del Instituto Nacional y dedicado al "Tío Roberto".

Asimismo, desde el puerto de San Antonio se transmitirá "Centenario Roberto Parra Sandoval (1921 - 2021)", un encuentro online organizado por la Corporación Roberto Parra, la Corporación Por Amor al Arte y el Portal Ecocultural de la Provincia de San Antonio, Litoral poeta. El evento tendrá una duración aproximada de 90 minutos, divididos en tres bloques en los que se configurarán paneles de conversación relacionados con las dimensiones humana, territorio poético y artística del cultor popular.

Además, durante todo el mes estarán disponibles en bibliotecanacionaldigital.gob.cl las ilustraciones originales de la exposición "Pura vida, puro pueblo", realizada por la institución en 2012. Y desde EligeCultura.gob.cl se podrá acceder a "Recuerdos de mi padre, Roberto Parra", una emotiva carta que Nina Parra, hija de Roberto Parra, escribió desde Alemania a su padre, ad portas de su centenario.

En esa plataforma también estarán los documentales "Prontuario de Roberto Parra" y "Jazz Guachaca de Roberto Parra"; entrevistas y recuerdos del hermano de Nicanor y Violeta.

"Día del Folclor Urbano Roberto Parra"


Cabe recordar que actualmente está a la espera de la votación en la Sala del Senado, el proyecto presentado por las diputadas Carolina Marzán y Camila Rojas, que establece el 29 de junio como el "Día del Folclor Urbano Roberto Parra", iniciativa que también cuenta con el Ministerio de las Culturas.

"Como Ministerio de las Culturas, desde un comienzo nos comprometimos y hemos sido partícipes activos de la tramitación de este proyecto de ley que viene a reconocer la contribución de Roberto Parra a la cultura chilena, muy especialmente gracias a su talento volcado al canto, la poesía y el teatro. De concretarse la votación favorable en el Senado, que es lo que esperamos, el 29 de junio será un día para recodarlo y promover acciones educativas, de difusión, comunicacionales, culturales y artísticas inspiradas en él y en su legado para el patrimonio cultural nacional", sostuvo la ministra Consuela Valdés.

Como una manera de reconocer su aporte a la música popular chilena y transmitir su legado entre las nuevas generaciones, en su última sesión, el 18 de junio pasado, el Consejo de Fomento de la Música Nacional acordó la creación del concurso "Roberto Parra", que buscará premiar a aquellos músicos y músicas que cultiven el folklore urbano y fomentar con ello este estilo musical. Los términos de la convocatoria y el presupuesto serán trabajados por el propio Consejo en una próxima sesión, con miras a ejecutar el concurso en 2022. Para ello formaron un comité que se encargará del diseño de la propuesta.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?