EMOLTV

"El juego del calamar" superó a "Bridgerton" y se convirtió en el estreno más visto en la historia de Netflix

La plataforma de streaming aseguró que 111 millones de espectadores han visto la popular serie surcoreana en su primer mes de emisión.

13 de Octubre de 2021 | 08:55 | EFE / AFP / Editado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
EFE
Netflix aseguró que "El Juego del Calamar" es el mejor estreno de la historia de la plataforma, al sumar 111 millones de espectadores en sus primeros 28 días de emisión.

La serie surcoreana, convertida en un fenómeno mundial de masas, superó así a otros formatos de éxito como "Bridgerton", que hasta ahora tenía el récord con 82 millones de espectadores, "Gambito de Dama", "Stranger Things", "Rey Tigre" o la española "La Casa de Papel".

Sin embargo, ante los datos de audiencia de Netflix es recomendable andar con pies de plomo, ya que el método que usa la plataforma para definir un visionado resulta muy controvertido: basta con que un abonado vea un contenido concreto durante dos minutos para que se contabilice como espectador.

La compañía lleva con absoluto secretismo todo lo referente a sus audiencias, que no están auditadas por una empresa externa como acostumbran desde hace años las cadenas de televisión tradicionales.

A pesar de las dudas sobre cómo contabiliza sus éxitos (de sus fracasos no hay noticia), está claro que "El juego del calamar" es uno de los formatos televisivos más populares en el último año.

Según las métricas de Google, las búsquedas relacionadas con la serie eclipsan a las de cualquier otro título, las zapatillas Vans que visten sus protagonistas han aumentado sus ventas en un 7.800% y una operadora de internet surcoreana llegó a pedir a Netflix una indemnización por el incremento en el uso de banda que supuso su estreno en Corea del Sur.

El jefe de contenidos de Netflix, Ted Sarandos, ya avisó hace un par de semanas de que la serie tenía "muchas posibilidades de convertirse en su programa más importante".

La trama de "El juego del calamar" arranca con el protagonista Seong Gi-hun, un hombre endeudado que contacta al organizador de una competición que podría suponer la solución a todos sus problemas. Allí, encontrará a 455 personas de diferentes clases sociales, todas con los mismos números rojos, dispuestas a luchar a vida o muerte por un premio millonario.

El éxito de la serie sorprendió a Netflix, que solo promocionó su lanzamiento en Corea del Sur y ni siquiera ofreció pases de prensa en Estados Unidos.

Pero el algoritmo de la plataforma, que detecta el contenido más exitoso en una región y lo potencia en otras, llevó a esta ficción al número uno en más de 90 países.

"Es un crecimiento salvaje. Producimos contenido local en todo el mundo y queremos que tenga impacto en los países en los que se hacen, pero de vez en cuando uno rompe en todo el mundo", analizó Sarandos, al comparar el fenómeno de "El juego del calamar" con títulos en español como "La Casa de Papel" y "Elite", que han plantado cara al dominio de Hollywood.

También en China


"El juego del calamar" incluso es furor en China, donde no está disponible. Sin embargo, numerosos seguidores esquivan los controles para descargarla ilegalmente.

"Nuestro cálculo es que 'El juego del calamar', que está obteniendo popularidad global, está siendo distribuida ilegalmente en unas 60 páginas de China", dijo el embajador de Corea del Sur en China, Jang Ha-sung, en una reciente audiencia parlamentaria.

Prueba de que el fenómeno llegó también al gigante asiático, la etiqueta "El juego del calamar" ha alcanzado casi 2.000 millones de visualizaciones en las redes sociales.

En estos comentarios, los usuarios comentan cómo superarían los desafíos planteados en la trama y se preguntan cómo sería una versión china de la serie.

"No pasaría la censura si hiciéramos una producción así... Si fuera demasiado violenta, sería retirada", decía un internauta.

Asimismo, en Shanghai una multitud se aglomera diariamente en una tienda que vende dalgona, el dulce surcoreano que aparece en la serie.

"La gente empezó a enviar bromas relacionadas con la producción en las conversaciones de grupo cuando empecé a verla", dijo a AFP un cliente apellidado Li. "Es trepidante y, por ello, bastante emocionante", agregó.

Tras comprar el dulce, Li y su amigo se grabaron emulando un desafío de la serie, en el que los personajes deben recortar formas en la golosina sin que se quiebre.

Por su parte, los siempre astutos fabricantes chinos no dejaron pasar la oportunidad, y se lanzaron a producir disfraces y máscaras de la serie que empiezan a inundar las plataformas de comercio digital del país.

El comerciante Peng Xiuyang aseguró a AFP que sus ventas crecieron un 30% tras poner a la venta productos de "El juego del calamar", serie que desconocía hasta que un cliente le preguntó si vendía las máscaras negras que lucen los guardias de seguridad del macabro concurso.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?