EMOLTV

Serie sobre Maradona llega al streaming, y promete revelar detalles poco conocidos de la vida y carrera del "10"

"Maradona: Sueño Bendito" se estrena este viernes por Amazon Prime Video en más de 240 países.

29 de Octubre de 2021 | 08:00 | Agencias / Editado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen

Diego Maradona interpretado por Nazareno Casero.

EFE
Este 29 de octubre llega al streaming "Maradona: Sueño Bendito", la serie sobre el astro del fútbol argentino que promete revelar detalles poco conocidos de su vida y su carrera, desde su origen humilde hasta convertirse en figura mundial.

La primera temporada de la producción se podrá ver en más de 240 países a través de Amazon Prime Video. Serán 10 episodios semanales de una hora cada uno titulados: "Promesa", "Dictado", "Máquina", "Sudaca", "Roto", "Vesubio", "Libre", "Cristiana", "Capitán" y "Dios".

La serie, que se estrenó un día antes en Argentina, comienza con Maradona tambaleando, con sobrepeso y la respiración agitada, en una playa de Punta del Este a los 40 años, cuando terminó internado en coma por una sobredosis de cocaína, mientras su representante de entonces, Guillermo Coppola, intentaba esconder el episodio ante la prensa mundial.

10episodios de una hora tiene la primera temporada de "Maradona: Sueño Bendito"
"Creo que hay muchísimas cosas que no se conocen y se van a descubrir, porque tienen que ver con momentos privados, íntimos que van a aparecer en esta versión", dijo el actor Jean-Pierre Noher, quien junto a Leonardo Sbaraglia interpretan dos momentos de Coppola en la producción.

El "10", en tanto, es encarnado por cuatro actores en las diferentes etapas de su vida: Juan Cruz Romero, cuando era niño; Nicolás Goldschmidt, de adolescente; Juan Palomino, cuando era adulto; y Nazareno Casero, quien lo interpreta en la época en que Maradona fue fundamental para que Argentina ganara el Mundial de México 1986.

"En el rodaje pasó algo muy curioso que nunca había experimentado: desde el sitio donde me visto y luego camino al set hay menos de 100 metros y cuando alguien me veía a los lejos, frenaba todo y decía '¡Diego, Diego!'. Sucedía la magia, pero yo solo estaba personificando a Diego", recordó Nazareno.

A juicio del actor, en Maradona "hay algo inexplicable. Es como un personaje mitológico".


Juan Cruz encarna al astro argentino cuando era niño. Crédito: AP.

Por su parte, Juan Palomino -quien debió engordar 20 kilos para encarnar al "10" de adulto- afirmó que la serie es una "buena oportunidad" para que las nuevas generaciones vean "la génesis, el principio de Diego Maradona, para entender a Diego Maradona, quizá no para justificarlo pero sí para entenderlo".

"Maradona: Sueño Bendito" contaba con el consentimiento del ex futbolista y comenzó a ser grabada cuando este aún estaba vivo (el 25 de noviembre próximo se cumple un año de su deceso). Es por esto que sus protagonistas esperaban conocer su opinión.

"¿Si a él le hubiese gustado? Yo espero con todo mi corazón que sí".

Nicolás Goldschmidt, actor que interpreta a Maradona de adolescente
¿Si a él le hubiese gustado? Yo espero con todo mi corazón que sí. Hay un amigo que me dijo: 'Nos perdimos que el Diego te odie y te ame", señaló Nicolás Goldschmidt.

Quien no estuvo de acuerdo con la producción fue Claudia Villafañe, la ex esposa del astro argentino, quien no solo rechazó públicamente el relato, sino que además interpuso un recurso legal para evitar su difusión. En la producción, Villafañe es interpretada por Laura Esquivel en su juventud y Julieta Cardinali en su etapa adulta.

Asimismo, Dalma Maradona, la mayor de las hijas que el ex futbolista tuvo con Villafañe, amenazó con demandar a los guionistas si aparecía algo que no considerase cierto.

"Creo que cuando la gente pueda ver la serie, todos estos rumores y todos estos prejuicios se van a disolver porque creo que hay algo del sentimiento de lo mejor, de lo más luminoso de Diego que es lo que hemos querido celebrar con esta historia", sostuvo Mercedes Morán, quien interpreta a Doña "Tota", la madre del astro argentino.


Juan Palomino tuvo que engordar 20 kilos para encarnar al "10" de adulto. Crédito: Reuters.

Un deleite para los fanáticos del fútbol


Los retos, triunfos y polémicas del "10" se podrán ver en "Maradona: Sueño Bendito". Asimismo, aunque muchos creen conocer al detalle la vida del ex futbolista, la serie dedica bastantes minutos a relatar algunos de los capítulos que más se han pasado de largo, como su dificultad para integrarse en el F.C. Barcelona, y el alivio que sintió al llegar a Nápoles y sentirse como en casa.

La producción tampoco evita referencias políticas y sociales sobre Argentina, y muestra a un Maradona abrumado por el constante escrutinio público, también en sus viajes por España, Italia, Uruguay y México.

Además, la serie promete ser un deleite para los fanáticos del fútbol, los que se encontrarán con imágenes de archivo de las jugadas más famosas del "10", como sus dos goles -la "mano de Dios" y el "Gol del Siglo"- en el Mundial de 1986 que eran imposibles de recrear.

Dirigida por Alejandro Aimetta y producida por BTF Media junto a Dhana Media y Latin We, "Maradona: Sueño Bendito" fue filmada en Argentina, España, Italia, Uruguay y México. Amazon ya planea una segunda temporada.


Nicolás Goldschmidt estuvo a cargo de dar vida al Maradona adolescente. Crédito: AP.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?