EMOLTV

Sintonía de la franja electoral ha ido a la baja: "Hay oportunidad para cautivar y aprovechar esta vitrina"

La presidenta del CNTV llamó a los candidatos a aprovechar la segunda mitad del espacio para "informar y motivar a un público masivo que aún está indeciso".

04 de Noviembre de 2021 | 10:15 | Redactado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
Captura
Una tendencia a la baja ha presentado la sintonía de la franja electoral Presidencial y Parlamentaria desde que comenzó a emitirse el 22 de octubre pasado en dos bloques horarios, uno prime y otro diurno.

Según informó el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), durante los primeros 11 días de emisión del espacio, el peak tanto a las 20:40 horas como a las 12:40 horas se registró el 25 de octubre pasado, con 35,2 y 23,7 puntos de rating, respectivamente.

En la vereda contraria, la emisión del sábado 30 de octubre fue la menos vista en horario prime con 18,4 puntos, mientras que la del 31 de octubre fue la menos sintonizada al mediodía con 14,3 unidades.

"Lo que vemos es que hay oportunidad para cautivar a las audiencias y aprovechar la segunda mitad de la franja electoral", aseguró Carolina Cuevas, presidenta del CNTV.

"Son días cruciales para informar y motivar a un público masivo que aún está indeciso, a través de este espacio gratuito que ponen a disposición los canales de televisión", agregó.

Fidelidad y RR.SS.


En cuanto a la permanencia de la audiencia viendo la franja electoral se mantiene sobre el 70% de fidelidad promedio, específicamente 77,6% en el horario prime y 71,6% en el diurno.

Si se analiza la permanencia en pantalla por tramos de edad, los mayores de 50 años son los que más ven el espacio con una adhesión del 53,5% y con una fidelidad que bordea el 75% en ambos horarios. En tanto, la fidelidad de los jóvenes (25 a 34 años) se equipara a la del público mayor, alcanzando un 79,9% en el horario prime y un 84,1 en el diurno.

"Estamos viendo que dos tipos de públicos que son clave en la elección, están viendo la franja prácticamente completa", sostuvo Carolina Cuevas.

Los jóvenes también son los que más interactúan en redes sociales con temas relacionados a la franja electoral. De hecho, entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre, la consultora Conecta Media detectó cerca de 20 mil interacciones en Twitter relativas a los espacios. Estas procedieron principalmente de usuarios entre los 25 y 34 años, seguidos por "tuiteros" entre 18 y 24 años. De total, un 60,5% eran hombres.

"Nos da la impresión de que el efecto amplificador de la franja en redes sociales, particularmente Twitter, ha sido convocante para el público joven", afirmó la presidenta del CNTV.

La franja electoral presidencial y parlamentaria tiene una duración total de 40 minutos diarios, divididos en dos bloques (prime y mediodía) de 20 minutos cada uno. En el caso de la primera, los siete candidatos a La Moneda disponen todos los días de 2 minutos, 51 segundos y 13 cuadros para mostrar sus propuestas y convencer al electorado.

El espacio se emitirá hasta el jueves 18 de noviembre, tres días antes de que tengan lugar los comicios.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?