EMOLTV

Cientos de actores, músicos y escritores exigen a Cuba respetar las libertades y cesar el hostigamiento contra artistas en ese país

La declaración, suscrita entre otros por Meryl Streep, Isabel Allende y Mario Vargas Llosa, también insta al Gobierno a excarcelar a los detenidos en las protestas de julio y permitir regresar a la isla a los exiliados.

09 de Diciembre de 2021 | 10:05 | AP / Editado por N. Ramírez, Emol
imagen

Meryl Streep, Mario Vargas Llosa, Isabel Allende, Alec Baldwin, Ricardo Montaner, Elena Poniatowska, Paul Auster y Orhan Pamuk, son algunos de quienes suscriben la decaración.

Emol
Más de 300 escritores y artistas internacionales, junto a activistas de derechos humanos, instaron al gobierno de Cuba a que respete la libertad de expresión, libere a los manifestantes detenidos en las protestas de julio y permita regresar a la isla a los exiliados.

En una declaración, titulada "Dejen a los artistas vivir y trabajar libremente", los firmantes señalan que "no hay ninguna justificación válida para perseguir a artistas por sus opiniones. Instamos al gobierno cubano a respetar el papel fundamental que juegan el arte y los artistas en la sociedad y a cesar de inmediato el hostigamiento contra artistas que expresan posiciones políticas y sobre asuntos sociales que no coinciden con la ideología rígida del gobierno".

"Encarcelar artistas o forzarlos a exiliarse para siempre por su creación artística, sus palabras e ideas es un acto abusivo e inhumano", agrega el documento, suscrito por figuras como Meryl Streep, Paul Auster, Orhan Pamuk, Isabel Allende, Mario Vargas Llosa, Elena Poniatowska, Alec Baldwin y Ricardo Montaner, entre otros, además de las organizaciones Human Rights Watch, Pen International y Artists at Risk Connection de Pen America.

"Encarcelar artistas o forzarlos a exiliarse para siempre por su creación artística, sus palabras e ideas es un acto abusivo e inhumano"

Carta abierta de artistas internacionales al Gobierno cubano
La carta abierta también resalta que los artistas cubanos han conseguido llamar la atención "a nivel internacional sobre el desprecio absoluto del gobierno cubano hacia los derechos humanos", sentando las bases para las protestas de julio de 2021. "Durante años estos artistas independientes han organizado manifestaciones pacíficas y han utilizado internet para organizar protestas y denunciar abusos", señala la declaración.

En el último tiempo, algunos artistas cubanos se han convertido en una voz de denuncia de falta de libertades y derechos fundamentales en la isla. Entre ellos los músicos, escritores, actores y artistas plásticos que iniciaron los movimientos "San Isidro", "27N" y "Archipiélago", que han organizado manifestaciones y han utilizado internet para denunciar abusos.

Algunos de esos ellos escribieron e interpretaron la canción "Patria y vida", que se convirtió en un himno de protesta contra la represión y que, además, fue elegida como la Mejor Canción del Año en la última entrega de los Grammy Latinos.

Human Rights Watch ha indicado que como respuesta a esas protestas el gobierno realizó "detenciones arbitrarias, maltratos y procesos penales plagados de abusos" contra los manifestantes y advirtió que cantar "Patria y Vida" podría considerarse un delito.

Para el pasado 15 de noviembre Archipiélago había planeado otra manifestación, la que no tuvo éxito. Dos días después, el fundador de ese movimiento, el dramaturgo Yunior García, salió por voluntad propia a España y aseguró que no pedirá asilo.

Hasta ahora no ha habido reacciones del gobierno cubano a la declaración de estos cientos de artistas, aunque en ocasiones anteriores las autoridades rechazaron las denuncias y lamentaron que artistas destacados de otros países se sumaran a campañas o a ataques contra la isla.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?