EMOLTV

Putin acusa a Occidente de suprimir la cultura rusa y lo compara con la quema de libros por parte de los nazis

El Presidente ruso criticó "la discriminación progresiva de todo lo relacionado con Rusia" en los países occidentales.

25 de Marzo de 2022 | 15:07 | AFP / EFE / Editado por Natacha Ramírez
imagen

"La última vez que se llevó a cabo una campaña de destrucción semejante de una cultura indeseable fueron los nazis en Alemania", sostuvo Putin.

AP
El Presidente de Rusia, Vladímir Putin, criticó este viernes la "discriminación" y "supresión" de la cultura rusa en los países occidentales, comparándolo con la quema de libros hecha por los nazis en Alemania y Austria en la década de 1930.

Putin sostuvo que hoy día Occidente está tratando de suprimir "todo un país milenario, nuestra gente". "Estoy hablando de la discriminación progresiva de todo lo relacionado con Rusia, con la plena connivencia y, a veces, el aliento de las élites gobernantes (…) Se borra de los carteles de conciertos a Chaikovski, Shostakovich, Rajmáninov... Se prohíben los escritores rusos y sus libros", afirmó el Mandatario, en un discurso televisado.

Sostuvo que "la última vez que se llevó a cabo una campaña de destrucción semejante de una cultura indeseable fueron los nazis en Alemania, hace cerca de 90 años. Nos acordamos bien de las imágenes de los libros quemados en las plazas públicas".

"Es imposible imaginar algo así en nuestro país, y estamos seguros en gran medida gracias a nuestra cultura nacional", subrayó.

Putin y otros responsables rusos multiplican las comparaciones entre la Alemania nazi y los países occidentales, a los que acusan de llevar a cabo una campaña rusófoba mediante las sanciones impuestas tras la ofensiva rusa en Ucrania.

Rusia justifica la operación asegurando que hay intentos "neonazis" ucranianos de exterminar a los rusófonos del país.

La ofensiva en Ucrania ha suscitado una ola de solidaridad mundial con ese país que supera las sanciones decretadas por los gobiernos. Así, grandes federaciones deportivas y centros culturales de referencia dejan fuera de sus programas a atletas y artistas de Rusia.

Por ejemplo, en París se excluyó del programa al director de orquesta ruso Valery Gergiev y a la orquesta del Bolshoi; y en Londres, el director de orquesta Pavel Sorokin también quedó fuera de la Royal Opera House. Además, los bailarines brasileño David Motta Soares e italiano Jacopo Tissi, ambos del Bolshoi, dimitieron en estos días de sus puestos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?