EMOLTV

Médicos Sin Fronteras registró 24 casos de acoso o abusos sexuales al interior de la organización en 2017

La ONG informó que en dichas instancias, 19 personas fueron despedidas y las otras seis fueron sancionadas. El comunicado surge luego de conocerse el escándalo en torno a la organización británica Oxfam.

14 de Febrero de 2018 | 13:41 | EFE
PARÍS.- La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) comunicó hoy que registró en el seno de su organización 24 casos de acoso o de abusos sexuales a lo largo de 2017.

La organización, fundada en París en 1971, explicó en un comunicado que de las 146 reportes que recibió de entre sus 40.000 empleados en todo el mundo, 24 de ellos se trataban de casos de acoso o de abusos sexuales.

En estos casos, 19 personas resultaron despedidas. Las otras seis, en tanto, fueron sancionadas, aunque no se detalla en qué consistieron estas medidas disciplinarias.

Esta revelación de MSF se une a la de la británica Oxfam, en la que ex directivos y cooperantes de la ONG encubrieron en 2010 orgías y pagaron a prostitutas en Haití, después de que ese país fuera asolado por un terremoto.

El organismo no detalló dónde trabajan estos empleados acusados de abusos o acoso sexual, ni dónde se produjeron las denuncias, pues MSF ha tratado estos casos en la más estricta "confidencialidad" para proteger a las víctimas. "MSF respeta la decisión de la víctima de llevar el asunto -o no- ante la justicia. En el caso de abuso de menores, la política de MSF es acudir a las autoridades competentes buscando el interés del niño", asegura la ONG.

"Uno de los principales desafíos para MSF es el de eliminar los obstáculos que encuentran las personas susceptibles de denunciar los abusos. Debemos esforzarnos aún más para sensibilizar acerca de cómo funcionan los mecanismos de denuncia", expuso la organización.

Además, consideró que el bajo porcentaje de denuncias se debe al estigma que persigue a la persona que la presenta y a que en zonas de conflicto, como las que trabaja MSF, esta situación se recrudece.

"Normalmente no hay mecanismos de protección para las víctimas, el nivel de violencia generalizado es elevado, así como el de impunidad. Las poblaciones son además muy dependientes de la ayuda exterior" que brindan organismos internacionales como las ONG.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?