EMOLTV

Acusado de tiroteo en Florida comparece ante la corte de Miami

Nikolas Cruz fue imputado por 17 cargos de asesinato premeditado, uno por cada estudiante y trabajador que murió el pasado miércoles en la tragedia ocurrida en una escuela secundaria estadounidense.

19 de Febrero de 2018 | 16:41 | AFP
imagen

Nikolas Cruz, el autor del tiroteo que terminó con la vida de 17 personas fue acusado de 17 cargos de asesinato premeditado.

Reuters
MIAMI.- El ex estudiante de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, en la ciudad de Parkland, al sur de Florida, acusado de matar a 17 personas en un tiroteo ocurrido el pasado miércoles, compareció este lunes ante la corte de Miami. Ésta fue su primera aparición pública desde que fue detenido sin derecho a fianza por cargos de asesinato premeditado.

Vistiendo el uniforme anaranjado de prisión, Nikolas Cruz, de 19 años, se sentó con la cabeza inclinada durante la audiencia ante la juez Elizabeth Scherer, en Fort Lauderdale, Florida.

En la audiencia se trató si se debe desbloquear una moción de la defensa relacionada con el acceso a su cliente, un asunto menor en lo que se prevé que será un juicio y proceso largo.

Cruz fue acusado de 17 cargos por asesinato premeditado, por cada uno de los estudiantes y trabajadores que murieron el miércoles pasado en el tiroteo en la escuela secundaria de Florida. El joven quedó en custodia sin derecho a fianza en la audiencia del jueves, después de haber sido arrestado el día del tiroteo.

Esta situación se da en un contexto que tiene bastante preocupados a los ciudadanos estadounidenses debido a que, en lo que va del 2018, ya se han reportado 18 tiroteos de la misma naturaleza, aunque no con la misma cantidad de víctimas.

Incluso, es tal el nivel de situaciones que muchas veces la prensa nacional opta por no colocarlos en titulares, ya que pasó a ser un escenario común. Según Everytown for Gun Safety, una organización de control de armas, que aboga por endurecer la ley sobre este tema, hay alrededor de un tiroteo por semana en EE.UU.

Los estudiantes que sobrevivieron al trágico momento crearon un movimiento en las redes sociales llamado #NeverAgain, con el que buscan establecer un mayor control de armas en la población civil.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?