EMOLTV

Piden investigar a alcalde de Denver por enviar mensajes de texto sugerentes a policía

Una uniformada dio a conocer que Michael Hancock le escribió textos que la hicieron sentir "incómoda" en 2012, cuando ella formaba parte de su equipo de seguridad. Que era "sexy" o si había tomado clases de "pole dace", fueron algunos de los contenidos.

01 de Marzo de 2018 | 17:30 | EFE
imagen

Alcalde de Denver, Michael Hancock.

AP
DENVER.- El sindicato de policías de Denver y organizaciones de la capital de Colorado pidieron hoy que se investigue al alcalde de la ciudad estadounidense, Michael Hancock, luego de que el regidor confirmase que envió mensajes de texto sugerentes a una agente de policía.

La detective Leslie Branch-Wise reveló esta semana que hace seis años, en el primer año de mandato de Hancock, fue asignada a custodiar al alcalde y, en el marco de esas responsabilidades, recibió por su parte mensajes sugestivos que la hicieron sentir "incómoda", por lo que ella no respondió a las insinuaciones.

Según medios locales, el alcalde le dijo por mensaje que la uniformada era "sexy" y que le ponía "difícil" comportarse "de manera correcta", mientras que en otro insinuó que le gustaría saber si había tomado clases de "pole dancing" o baile en una barra.

Hancock reconoció anoche que en aquel momento él actuó "de una manera no profesional" e indicó que ya había enviado disculpas a la detective y que, si la ocasión se presentase, expresaría esas disculpas en persona.

El funcionario subrayó que sus mensajes "no involucraron avances sexuales ni contacto físico inapropiado", pero para el sindicato policial las disculpas no son suficientes.

"Ninguna mujer, sea civil o uniformada, debe estar sujeta a esa clase de conducta", expresó en un comunicado Mike Britton, vicepresidente de ese sindicato, al pedir que el Departamento de Policía local inicie las investigaciones correspondientes.

Debido a que en Denver tanto el jefe de policía como el jefe de alguaciles son cargos políticos y los elige el alcalde, Britton subrayó que las investigaciones deben quedar a cargo de un grupo independiente. Y agregó que uno de los resultados de ese proceso debería ser "restaurar la responsabilidad" del alcalde ante el Gobierno municipal.

Otra organización policial, la Asociación de Protección de Policías de Denver, expresó que las denuncias de Branch-Wise contra Hancock son "muy serias", incluso si la detective, como ya lo indicó, no presentará cargos contra el alcalde. Por ello, la asociación pidió al Concejo que intervenga para determinar qué responsabilidad le corresponde al alcalde y a otras personas potencialmente involucradas en los incidentes.

El pedido se basa en el hecho que la conducta de Hancock, aunque ocurrida en 2012, se enmarca en la definición de "acoso" incluida en el Código de Conducta y Disciplina de la Ciudad de Denver. El reglamento considera "acoso" una "conducta verbal, como epítetos, comentarios derogatorios, insultos, avances sexuales indeseados, invitaciones o comentarios".

Y aunque ese código incluye los pasos a seguir para denunciar ese tipo de conductas, no provee detalles sobre cómo proceder si el acusado es el alcalde. Por eso, la concejala Robin Kniech se sumó a los pedidos de investigación al considerar que las acciones del funcionario "tendrán consecuencias para toda la ciudad".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?