EMOLTV

Merkel califica de "enorme paso adelante" la cooperación europea en Defensa

La canciller alemana señaló que las misiones militares internacionales sirven para intervenir conflictos externos y que la seguridad de la comunidad depende de "cómo se encuentran otras regiones".

12 de Mayo de 2018 | 05:21 | EFE
imagen
EFE
BERLÍN.- La canciller alemana, Angela Merkel, tildó hoy de "enorme paso adelante" la decisión europea de avanzar hacia una cooperación en el ámbito de la defensa, pues permitirá ahorrar recursos y trabajar de forma más eficiente.

Merkel, en su habitual videomensaje de los sábados, consideró que la Cooperación Permanente Estructurada (PESCO) en Defensa a la que se sumaron a finales del año pasado la mayoría de estados miembro de la UE es "extraordinariamente importante" para la "capacidad de defensa" de Alemania. "Hemos dado un enorme paso adelante", señaló.

La canciller, que la semana que viene intervendrá en el congreso anual de la Bundeswehr (ejército alemán), indicó que las misiones militares internacionales son uno de los instrumentos para intervenir en conflictos externos, pero que nunca se emplea este instrumento de forma aislada.

El Gobierno alemán trata de resolver crisis con una "combinación de medidas" que incluyen "opciones militares", "cooperación para el desarrollo" y "soluciones políticas", explicó la canciller.

"Nuestra seguridad depende cómo se encuentran otras regiones", agregó Merkel para justificar la participación alemana en algunas misiones internacionales.

El pasado jueves, la propia canciller admitió que la UE ya no puede esperar que EE.UU. la "proteja" de los conflictos en el mundo, la mayoría de los cuales tienen lugar "a las puertas" de Europa, en referencia a crisis como las de Siria y Ucrania.

Ayer, insistió en este punto al recordar que "las fronteras exteriores de la UE" están en directa "vecindad" con los conflictos armados como el de Siria y que llaman a sus puertas, como han revelado las persistentes crisis migratorias.

No obstante, el gasto militar alemán sigue experimentando tan sólo leves incrementos -se prevé que este año se sitúe en torno al 1,2 % del producto interior bruto (PIB), al igual que el pasado ejercicio-, muy lejos del 2 % al que los socios de la OTAN se comprometieron para 2024 (y que EEUU les exige que alcancen cuanto antes).

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?