EMOLTV

Con Ivanka Trump y en medio del boicot de países europeos: Así será el arribo de la embajada de EE.UU. a Jerusalén

El Primer Ministro de Israel, Benjamín Nentanyahu, señaló que invitaba "a todos los países a trasladar sus embajadas de Tel Aviv a Jerusalén", tal como lo hizo la Casa Blanca.

13 de Mayo de 2018 | 18:00 | Redactado por Matías Harz, Emol/EFE
imagen

La hija del Presidente Trump es parte de la delegación estadounidense en Israel.

EFE
SANTIAGO.- Este lunes 14 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplirá definitivamente su promesa y cambiará la embajada de su país desde Tel Aviv a Jerusalén, ciudad que -según los palestinos- es territorio ocupado.

Así, en una ceremonia que comenzará a las 16:00 horas locales, la delegación compuesta por el subsecretario de Estado de EE.UU., John Sullivan; la hija y asesora del Presidente, Ivanka Trump; el también asesor de la Casa Blanca y marido de Ivanka, Jared Kushner; y el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, será la encargada de inaugurar la nueva legación.

"Lo haremos en el 70° aniversario de Israel. Setenta años de libertad y democracia", dijo Mnuchin, ya que el cambio coincide con la creación del Estado de Israel.

"Lo que está haciendo Estados Unidos es cumplir la ley porque el traslado ya se aprobó en 1995, pero los presidentes habían rechazado aplicarla", aseguró a la agencia de noticias EFE el congresista estadounidense Mario Diaz-Balart, quien viajó a Israel junto a otros legisladores como muestra de apoyo.

Invitación de Nentanyahu


Asimismo, el Primer Ministro de Israel, Benjamín Nentanyahu, invitó este domingo a todos los países a trasladar sus embajadas de Tel Aviv a Jerusalén, ciudad que alberga las instituciones de Gobierno y que para el país es su capital, aunque no es reconocida como tal por la mayoría de la comunidad internacional.

"Insto a todos los países a unirse a Estados Unidos en trasladar sus embajadas a Jerusalén", dijo Nentanyahu en una fiesta celebrada para conmemorar el logro diplomático.

En esa misma línea, el Premier, quien añadió que lo pide porque "es lo correcto y porque sirve para avanzar en la paz", también reivindicó que Jerusalén ha sido la capital del pueblo judío "desde hace 3.000 años" y del Estado de Israel desde hace 70 y aseguró que "lo seguirá siendo eternamente".

Boicot de algunos países europeos


De 86 embajadores y encargados de negocios invitados a la ceremonia, 40 confirmaron su asistencia, pero los representantes de la mayoría de los estados europeos no asistirán al estar en desacuerdo con el traslado de la embajada estadounidense. ¿La razón? Según ellos, esta decisión rompe con el consenso de la comunidad internacional.

Entre los países que no asistirán al acto están España, Reino Unido, Francia e Italia, pero sí irán representantes de Rumanía, Hungría, Austria y República Checa.

Según reportó el Canal 10 de noticias israelí hace dos días, las autoridades checas, húngaras y rumanas bloquearon un comunicado conjunto de la Unión Europea (UE) en el que se criticaba el traslado de la embajada estadounidense desde Tel Aviv a Jerusalén.

Anoche, la delegación de la UE en Israel, comunicó en su cuenta de Twitter que "sus Estados miembros seguirán respetando el consenso internacional sobre Jerusalén", así como la resolución 478 del Consejo de Seguridad de la ONU de 1980, en la que se instó a los Estados miembros a sacar de la ciudad santa sus embajadas en rechazo a la anexión unilateral de Jerusalén Este por Israel.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?