EMOLTV

Diputada francesa y escándalo que afecta a Macron: “Es su crisis más grande. ¿Pondrá en causa su acción?, no lo creo”

Paula Forteza, miembro del partido oficialista República En Marcha, afirmó que el caso que involucra al ex jefe de seguridad presidencial fue "instrumentalizado" por la oposición. Además, no descartó una visita del Mandatario francés a Chile.

31 de Julio de 2018 | 14:28 | Por Valentina Salvo U., Emol
SANTIAGO.- Durante su paso por Chile, la diputada francesa y miembro del partido oficialista República En Marcha, Paula Forteza, se refirió a la crisis por la que pasa el Gobierno del Presidente Emmanuel Macron tras la polémica por el caso Benalla.

El escándalo que involucra al ex jefe de seguridad presidencial, Alexandre Benalla, tras revelarse una serie de videos en los que se ve agrediendo físicamente a manifestantes y portando insignias oficiales de la policía sin debida autorización, le ha valido a Macron la presentación de dos mociones de censura. Para muchos, ésta se ha convertido en la peor crisis de su administración.

"Podemos decir que es su crisis más grande, ¿si es una crisis importante que va a poner en causa su acción y su estrategia?, no lo creo", enfatizó la representante de los franceses residentes en América Latina y el Caribe en la Asamblea Nacional de Francia.

"Este hecho fue instrumentalizado políticamente por una oposición que ve desde hace un año ya, su impacto y su poder cuestionado ante el avance de las reformas políticas de Emmanuel Macron", añadió Forteza, quien aseguró que el caso Benalla corresponde a faltas personales más que a una problemática de Gobierno.

"Después de unas semanas de investigación, las conclusiones preliminares son que realmente se trata de un error individual pero que no es estructural y que no pone en jaque todo el Gobierno ni toda la administración", aseveró.

Macron y su equipo fueron cuestionados por el caso Benalla, luego de que se revelara que tanto él como su ministro del Interior, Gérard Collomb, supieron del incidente que involucró a Benalla en mayo pasado, solo días después de que éste ocurriera. Los más críticos han acusado a las autoridades, incluso, de intentar encubrir el suceso. "Creo que hubo una reacción que fue en secuencia y acorde con los diferentes hechos que salían a la luz", considera por su parte Forteza.

Aunque Benalla fue desvinculado de su cargo tras desatarse la polémica, en primera instancia había sido sancionado con 15 días de suspensión sin goce de sueldo. Un castigo considerado "suave" por los opositores al Ejecutivo.

"Se puede cuestionar si la sanción fue lo suficientemente estricta o fue proporcional a los hechos cometidos. Eso la Justicia se encargará de ver si las responsabilidades han sido ejercidas de forma correspondiente", asevera la diputada, quien reitera que el escándalo fue realzado por quienes ven en Macron y en su joven partido, República En Marcha, una "amenaza".

"No nos preocupa de más que haya toda una ola de descontento político alrededor de este caso

Paula Forteza, diputada En Marcha
"Sabíamos, los que nos lanzamos en esta aventura, que íbamos a tener ciertas reticencias, ciertos obstáculos viniendo de parte de la oposición y de ciertos grupos corporativistas que defienden sus privilegios adquiridos durante el paso de los años (…) Nos hemos preparado", señala Forteza.

Por ello, asegura, "no nos preocupa de más que haya toda una ola de descontento político alrededor de este caso. No estoy diciendo que no sea un caso grave, fue un acto muy grave (…) pero fue un error individual que va a ser sancionado y que está en investigación".

Cooperación con Chile

La diputada, quien se encuentra por primera vez en visita oficial en Chile, tiene, entre otros objetivos, profundizar los lazos de cooperación entre ambas naciones. El lunes se reunió con el canciller Roberto Ampuero y este miércoles viajará hasta Valparaíso para encontrarse con diputados chilenos.

Respecto a las materias que la Administración francesa pretende fomentar en sus vínculos con Chile, Forteza señala que los principales temas de enfoque son la cooperación científica, cultural y los "desafíos del futuro" como el tema del cambio climático, los derechos de las mujeres y la regulación del ámbito digital.

Consultada sobre una eventual visita del Presidente Macron a Chile, no asegura ni lo descarta. "En los próximos meses habrá intercambios entre los dos presidentes, aún no sabemos si físicamente o al menos a través de sus equipos (...) Macron vendrá a Argentina en noviembre para el G20, entonces se acerca a la zona y la idea sería que pudiera, quizás, recorrer otros países en su visita", finalizó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?