EMOLTV

EE.UU. reimpone sanciones a Irán y Presidente Rohani acusa a Washington de "querer lanzar una guerra psicológica"

Las medidas contra la economía iraní incluirán bloqueos a las transacciones financieras y a las importaciones de materias primas, esto en medio de una alta tasa de desempleo e inflación que afecta al país.

07 de Agosto de 2018 | 01:18 | Redactado por F. Fernández, Emol/AFP
imagen
AFP
TEHERÁN.- Como ya habían confirmado desde la Casa Blanca, este martes Estados Unidos reimpuso una nueva ronda de sanciones a Irán para castigar su economía, meses después de retirarse unilateralmente del acuerdo histórico sobre el programa nuclear iraní firmado en 2015.

Horas antes de la aplicación de esas medidas, el presidente iraní, Hasan Rohani, acusó a Washington de "querer lanzar una guerra psicológica contra la nación iraní y provocar disensiones" entre los ciudadanos del país.

Su homólogo estadounidense, Donald Trump, volvió a tener duras palabras con Irán, al mismo tiempo que hacía un llamado a la negociación con Teherán. "El régimen iraní tiene una opción", aseguró el Mandatario a través de en un comunicado. "O cambia su comportamiento amenazante y desestabilizador y se reintegra a la economía global, o continúa por un camino de aislamiento económico".

"Sigo abierto a alcanzar un acuerdo más amplio que aborde toda la gama de actividades malévolas del régimen, incluido su programa de misiles balísticos y su apoyo al terrorismo", añadió Trump.

La primera ronda de sanciones estadounidenses, que entró en vigor este martes, incluirá bloqueos a las transacciones financieras y a las importaciones de materias primas, así como medidas para impedir las compras en el sector automotor y en la aviación comercial. En noviembre se aplicarán otras medidas que afectarán al sector petrolero y al Banco Central.

Dichas sanciones tendrán probablemente graves consecuencias para la economía iraní, que sufre una alta tasa de desempleo y una importante inflación. La moneda iraní, el rial, ya perdió cerca de la mitad de su valor desde que Trump anunció su decisión de volver a castigar a la República Islámica.

Trump, que adoptó una actitud muy hostil hacia Irán desde su llegada al poder, quiere "intensificar la presión sobre Teherán para que cambie de comportamiento". Le reprocha, entre otras cosas, el apoyo al presidente sirio Bashar al Asad, a los rebeldes en Yemen y al movimiento palestino Hamas en Gaza.

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, dijo que el bloque, así como Reino Unido, Francia y Alemania, lamentan profundamente la decisión de Washington de restablecer las sanciones. "Estamos decididos a proteger a los operadores económicos europeos que participan en negocios legítimos con Irán", dijo en un comunicado.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?