EMOLTV

EE.UU. rechaza competencia de Corte de La Haya ante denuncia de Irán por sanciones

El equipo jurídico norteamericano desestimó la acción interpuesta por el país islámico, que busca el fin de los castigos económicos luego de que Washington decidiera salirse del acuerdo nuclear de 2015.

28 de Agosto de 2018 | 11:57 | DPA
imagen

La abogada Jennifer Newstead fue la encargada de exponer los argumentos de Estados Unidos.

EFE
LA HAYA.- Estados Unidos rechazó este martes la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para dirimir una denuncia de Irán por las sanciones económicas que Washington reactivó contra Teherán después de que el Presidente Donald Trump sacase a su país del pacto nuclear.

"Este tribunal no es competente", dijo Jennifer Newstead, la abogada de la Secretaría de Estado norteamericana, ante el tribunal en la ciudad holandesa, al tiempo que insistió en la intención del Gobierno de Donald Trump de seguir ejerciendo una "fuerte presión" contra Teherán.

Al contrario de lo que alega la parte iraní, la abogada aseguró que las sanciones estadounidenses no violan un Acuerdo de Amistad suscrito entre ambos países en 1955, cuando gobernaba el sha Reza Pahlevi, derrocado por la revolución de 1979. Ese acuerdo, alegó la jurista, excluye expresamente medidas que afecten a la seguridad nacional de Estados Unidos. Además, acusó a Teherán de violarlo, literalmente y en espíritu, en los últimos años.

El Gobierno de Trump reactivó las sanciones después de que Estados Unidos abandonase en mayo el acuerdo nuclear suscrito entre Irán y parte de la comunidad internacional. En el pacto, Teherán se comprometió a reducir su actividad nuclear y a no construir armas atómicas. A cambio se prometió el levantamiento de las sanciones económicas.

Con su denuncia ante el tribunal, Teherán quiere que la CIJ condene al Gobierno estadounidense a poner fin a las sanciones y a indemnizarle. Sin embargo, Estados Unidos alega que en el acuerdo nuclear no contemplaba ninguna competencia de la CIJ, sino otros mecanismos de arbitraje.

Washington reactivó una primera parte de las sanciones contra el país persa el pasado 6 de agosto y prevé activar otras medidas, que afectarán sobre todo a los sectores financiero y energético, el 4 de noviembre. Newstead alegó que ese paso se hizo necesario "en vista de la amenaza para la seguridad nacional, la política exterior y la economía estadounidense que sigue constituyendo el comportamiento iraní".

"Estados Unidos pretende ejercer una fuerte presión contra la cúpula iraní, de forma legal y fundamentada", dijo la abogada, quien al mismo tiempo acusó a Irán de violar desde hace años resoluciones de la ONU y apoyar el terrorismo.

"Las ambiciones nucleares de Irán suponen hoy, al igual que en las últimas décadas, una gran amenaza para Estados Unidos y la comunidad internacional", afirmó.

Newstead alertó de las "graves consecuencias" que tendría una decisión del tribunal a favor de Teherán. "Una decisión así prohibiría a Estados Unidos en los próximos años adoptar medidas no violentas y legales contra las intenciones nucleares de Irán".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?