EMOLTV

Otorgan Nobel de la Paz a activista y doctor por sus esfuerzos contra la violencia sexual en la guerra

La iraquí y el congoleño obtuvieron la que es considerada la mayor distinción política del mundo.

05 de Octubre de 2018 | 06:05 | Redactado por Gabriela Varas Zamora, Emol.
imagen
Premio Nobel
SANTIAGO.- La iraquí Nadia Murad y el congoleño Denis Mukwege ganaron hoy el Nobel de la Paz por "sus esfuerzos para terminar con el uso de la violencia sexual como arma de guerra y en conflictos armados" informó hoy el Comité Nobel Noruego.

En cuanto a Murad, el Comité Nobel recordó que es "una de las cerca de 3.000 niñas y mujeres que han sufrido abusos sexuales como parte de la estrategia militar de Estado Islámico que usaban ese tipo de violencia como un arma contra los yazidíes y otras minorías religiosas".

Además destacó que "tras tres meses de cautiverio logró escapar y empezó a denunciar los abusos que habían sufrido ella y otras mujeres".

"Tuvo el extraordinario coraje de contar su propio sufrimiento y de ayudar a otras víctimas", dijo el Comité Nobel.

El médico Mukwege y su equipo "han tratado a miles de pacientes que fueron víctimas de esos asaltos", ha condenado "la impunidad de las violaciones masivas y ha criticado al gobierno del Congo y de otros países por no hacer lo suficiente para parar la violencia sexual contra las mujeres como estrategia y arma de guerra".

Cada uno de los galardones está dotado este año con nueve millones de coronas suecas (1,02 millones de dólares), a repartir en caso de que haya más de un premiado.

El premio Nobel de la Paz es considerado la mayor distinción política del mundo. Fue creado en 1896 por Alfred Nobel, inventor de la dinamita, que dejó escrito en su testamento un encargo al Parlamento noruego para que cada año reconociera la labor de hasta tres personas u organizaciones por su trabajo por la humanidad.

Debían ser premiados quienes "más o mejor hubieran trabajado por el hermanamiento de los pueblos, la supresión o reducción de los Ejércitos o la educación y difusión de congresos de paz".

Desde 1960 se premian también los esfuerzos por la promoción de los derechos humanos o la protección del medio ambiente.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?