EMOLTV

Brasil elige hoy a su próximo presidente tras meses de accidentada campaña electoral

Jair Bolsonaro y Fernando Haddad asoman como los favoritos para pasar a segunda vuelta en un proceso que ha tenido de todo, desde un candidato preso hasta un ataque con cuchillo en plena vía pública.

07 de Octubre de 2018 | 08:02 | Redactado por Ramón Jara A., Emol
imagen

Jair Bolsonaro y Fernando Haddad, los dos favoritos para pasar a una segunda vuelta.

Reuters
SANTIAGO.- Llegó el día. Este domingo, Brasil será el escenario de una nueva elección en la que sus ciudadanos elegirán al próximo presidente que reemplazará en el cargo al Mandatario Michel Temer, tras varios meses de una campaña electoral llena de incidentes y polémicas.

Serán más de 147 millones de personas habilitadas para sufragar en unos comicios en los que también se elegirá a gobernadores, senadores y diputados federales y estaduales, en lo que podría también significar una renovación en los diferentes cargos públicos.

147.306.275personas están habilitadas para votar
Pero no hay duda en que los ojos de Brasil y todo el mundo estarán puestos en la contienda presidencial, donde son 14 los candidatos a liderar el Palacio de Planalto, pero sólo dos contarían con opciones claras para quedarse con la mayoría de los votos y pasar a una segunda vuelta.

Hablamos de Jair Bolsonaro (Partido Social Liberal, PSL) y Fernando Haddad (Partido de los Trabajadores, PT), dos abanderados que representan ideas absolutamente disímiles y que evidencian también la polarización que se vive en la política brasileña.

Del Ejército a la política

En primer lugar está Bolsonaro, diputado desde 1991 que asoma como un "outsider", alejado de la desprestigiada clase política tradicional afectada por los últimos escándalos de corrupción en el país.

Todo esto, de la mano de un discurso nacionalista y de ultraderecha, con propuestas tan controvertidas como la venta libre de armas, poner fin a las condenas a policías y militares que maten a alguien en condrontaciones, el nombramiento de al menos cinco generales del Ejército como ministros o poner fin a las reservas indígenas.

De este modo, Bolsonaro fue creciendo poco a poco en las preferencias, posicionándose en el segundo lugar, detrás del ex Presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Sin embargo, la salida del líder del PT de la contienda electoral benefició a este capitán retirado del Ejército, llegando a ocupar el primer lugar de los sondeos.

Y hechos como el ataque con cuchillo que sufrió el pasado 6 de septiembre en un acto de campaña en el estado de Minas Gerais no mermaron su popularidad, por el contrario, la incrementaron. Actualmente, de acuerdo al último estudio de Datafolha, figura con el 35% de adhesión, muy por delante de sus perseguidores. Sin embargo, esto no le basta para ganar en la primera vuelta.

No obstante, su candidatura no ha estado exenta de polémicas. Su apoyo a la dictadura militar brasileña (1964-1985), así como diversas frases de corte machista y xenófobo le han valido diversas críticas de parte de sus adversarios, que lo ven como un "peligro" para la estabilidad del país. Y es que, aparte de ser el favorito en las encuestas, el candidato del PSL también lidera el listado de rechazos, posicionándose como una figura que claramente divide a la ciudadanía.

El elegido de Lula que busca imponerse

La historia del Partido de los Trabajadores en esta elección es digna de la mejor telenovela brasileña. Hasta el último minuto, su candidato era el ex Presidente Lula da Silva, sin embargo, su situación judicial (condenado a 12 años de prisión por corrupción en medio del caso Lava Jato) le impidió postular otra vez al máximo cargo.

El hecho significó un dolor de cabeza para el PT, que llegó hasta las últimas instancias para intentar aparecer en la papeleta con su líder, quien además encabezaba ampliamente las encuestas. Rechazo tras rechazo, el partido izquierdista recurrió a su plan B, el cual de todos modos estaba estudiado con anticipación: la proclamación del ex ministro Fernando Haddad como su candidato.

El nombramiento del también ex alcalde de Sao Paulo contó con la bendición del propio Lula, quien aseguró que el nuevo abanderado representa fielmente su pensamiento y plan de gobierno. El espaldarazo necesario para subir en las encuestas.

Y así fue. Si en abril Haddad marcaba 2% de las preferencias, desde la bajada de Lula de la carrera presidencial el pasado 11 de septiembre, el ex alcalde subió meteóricamente y actualmente cuenta con el 22%, según Datafolha.

Los otros contrincantes

Claramente, aquí quienes perdieron fueron los candidatos Ciro Gomes (PDT), Geraldo Alckmin (PSDB) y Marina Silva (Rede), los que desde la irrupción del abanderado del PT han visto cómo han bajado en las preferencias.

No obstante, ninguno de ellos ha bajado los brazos, insistiendo en que son la mejor opción para derrotar a Bolsonaro en un eventual balotaje el próximo 28 de octubre, perfilándose como figuras más de centro frente a Haddad.

Las cartas ya están echadas. Pase lo que pase, la elección brasileña estará cargada a lo emotivo, sin dejar de lado alguna sorpresa. Sólo queda esperar.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?