EMOLTV

Presidente de España advierte que adelantará las elecciones generales si no se aprueba el presupuesto 2019

El socialista Pedro Sánchez dejaría la opción de finalizar el periodo gubernamental si no logra el respaldo mayoritario del Congreso. Escenario difícil, pues su partido cuenta con solo 85 de los 350 escaños.

20 de Noviembre de 2018 | 13:03 | AFP
imagen
EFE
MADRID.- El Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, advirtió este martes que si no se logran aprobar los Presupuestos de 2019 adelantará las elecciones legislativas.

"Si no llegamos a aprobar los presupuestos, mi vocación de llegar hasta el final de la legislatura (en junio de 2020) se ve acortada", declaró Sánchez en un encuentro organizado en Madrid por la revista británica The Economist.

"Como Presidente del Gobierno, yo decidiré cuándo convocar las elecciones", añadió, puntualizando que lo hará "cuando considere que son beneficiosas para el interés general del país".

El dirigente socialista abunda así en la sospecha de que podría haber elecciones anticipadas el año próximo, ante las grandes dificultades que tiene para legislar su gobierno, el más minoritario en cuatro décadas de democracia en España.

Así, vería truncada la posibilidad de agotar la legislatura, una apuesta reiterada hasta ahora por Sánchez, que llegó al poder en junio tras una exitosa moción de censura contra el conservador Mariano Rajoy.

El principal problema es el presupuesto de 2019. Los socialistas alcanzaron un acuerdo con Podemos (izquierda radical), pero para poder sacar adelante la propuesta necesitan también, entre otros, a los partidos independentistas catalanes. Sin embargo, los separatistas, que le permitieron llegar al poder en junio, rechazan respaldarlo debido a las extensas penas de prisión (de hasta 25 años) que pide la fiscalía para los dirigentes encarcelados tras el intento de secesión de 2017.

Por su lado, la oposición de derecha (Partido Popular y Ciudadanos) no deja de pedirle a Sánchez que adelante las elecciones, dada la debilidad de su gobierno en la cámara baja, donde cuenta apenas con 84 diputados de un total de 350.

A falta de presupuestos, el ejecutivo socialista tendría que prorrogar los que elaboró Rajoy para 2018 y gobernar a base de decretos.

Un escenario electoral complejo

Pero más allá de ello, los reveses se acumulan en la senda de Sánchez y van desde la exhumación del dictador Francisco Franco, retrasada constantemente, al acuerdo con el Partido Popular para nombrar los magistrados del Tribunal Supremo, que se vio frustrado este martes.

"Es una acumulación de situaciones incómodas (...) Todos los días tiene un nuevo frente abierto que le sacude y le puede ir empujando claramente hacia una convocatoria electoral", considera Paloma Román, politóloga en la Universidad Complutense de Madrid. Pero según la analista, Sánchez incluso podría ganar escaños en el Congreso si llama antes a las urnas.

Los sondeos ubican actualmente al Partido Socialista como primera fuerza en el país, por lo que el hecho de convocar rápidamente elecciones limitaría el desgaste del poder.

"Es una acumulación de situaciones incómodas (...) Todos los días tiene un nuevo frente abierto que le sacude y le puede ir empujando hacia una convocatoria electoral

Paloma Román, analista U. Complutense de Madrid
Este lunes, José Luis Ábalos, ministro de Defensa y muy cercano al Presidente, dijo que no se descarta adelantar las legislativas al 26 de mayo, coincidiendo con las elecciones municipales, regionales y europeas. En este caso, Sánchez dispondría de plazo hasta el 1 de abril para convocarlas.

Pero "hay un debate en el seno del Gobierno, entre quien quiere adelantarlas y quien no lo tiene tan claro", afirma la cientista política de la Universidad de Zaragoza, Cristina Monge. El mismo Sánchez duda, según afirma. Si bien los socialistas lideran los sondeos, estos los sitúan lejos lejos de la mayoría absoluta y se verían obligados a negociar.

La otra opción que se evalúa es esperar hasta el otoño boreal (primavera en Chile) para llamar a los comicios. En cualquier caso, el Gobierno de Sánchez batiría el récord impuesto por el ejecutivo de Leopoldo Calvo-Sotelo - que gobernó durante 21 meses - como el más corto en los últimos 40 años de democracia.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?