EMOLTV

Más de 120 vuelos cancelados deja conflicto gremial en aeropuertos de Buenos Aires: Hay 14.500 afectados

Según explicaron las partes involucradas, la situación que afecta a Aerolíneas Argentinas y Austral se debe a la ausencia del personal técnico especializado de la empresa.

12 de Noviembre de 2019 | 13:56 | EFE/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen

Pasajeros esperan alguna solución en Aeroparque.

La Nación, GDA
Un reclamo de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) provocó este martes la cancelación en Buenos Aires de al menos 121 vuelos con más de 14.500 pasajeros, una situación que afecta a la compañía Aerolíneas Argentinas y su filial Austral, según informaron fuentes de la empresa.

La protesta, que se da desde las 06:00 horas a los vuelos que operan en el aeropuerto internacional de Ezeiza y el Aeroparque de Buenos Aires, se debe a la ausencia del personal técnico especializado de la empresa, por lo que no se trata "ni de asamblea, ni de paro".

En declaraciones a la agencia Télam, el responsable de la APTA, Ricardo Cirielli, atribuyó las cancelaciones y las demoras en ambos aeropuertos a "la exclusiva responsabilidad de la gerencia de operaciones".

Desde la APTA señalaron que "no hay personal en seguimiento de vuelo y en la radio" y que "debería haber más personal por turno", ya que la única persona que estaba presente para operar en ese puesto está "enferma".

"La gerencia lo sabía, pero no tomó los recaudos para que se cubra el puesto en este turno. Falta personal habilitado. Ahora están viendo de convocar a uno que está de franco (libre), o esperar hasta que ingrese el que toma turno a las 14:00", aseveró Cirielli.

En cualquier caso, no son los primeros problemas registrados en estos aeropuertos, que recobraron la normalidad después de que hace un mes Aerolíneas Argentinas llegara a un acuerdo de recomposición salarial con los sindicatos de pilotos tras varias jornadas de protestas.

En octubre y noviembre la empresa pagará una suma fija adicional equivalente al 10% del salario de cada trabajador y en diciembre una subida fija del 15%.

En enero, desaparecerá esa suma fija y se aplicará un ajuste del 15% a todos los salarios.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?