EMOLTV

Juicio a Trump: Testigos calificaron de "impropia" e "inusual" la llamada del Mandatario a su par ucraniano

Alexander Vindman y Jennifer Williams comparecieron este martes ante la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes, luego de que ambos escucharan la conversación entre los dos presidentes.

19 de Noviembre de 2019 | 17:41 | EFE/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen

Jennifer Williams y Alexander Vindman durante su comparecencia.

Reuters
Dos testigos declararon este martes en el Congreso sobre la llamada que hizo el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a su similar de Ucrania, Vladimir Zelenski, el pasado 25 de julio: uno la calificó de "impropia" y la otra de "inusual".

Ante la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes acudieron el teniente coronel del Ejército Alexander Vindman, adscrito al Consejo de Seguridad Nacional, y Jennifer Williams, parte del equipo asesor del vicepresidente Mike Pence.

El proceso se centra en denuncias de que Trump presionó a Ucrania para que investigue a sus adversarios políticos. "Lo que yo escuché fue inapropiado", dijo Vindman ante el panel.

Agregó Williams: "Me pareció inusual esa llamada del 25 de julio porque, a diferencia de otras llamadas presidenciales que he escuchado, involucraba una discusión sobre lo que parecía ser un tema de política interna".

Vindman, un oficial militar de 20 años de veteranía que llegó con uniforme de gala y el pecho cubierto de medallas, dijo que hablaba "debido a mi sentido del deber", y añadió que las denuncias "tienen importantes implicaciones de seguridad nacional para nuestro país".

El uniformado, quien llegó a EE.UU. desde Ucrania junto a sus padres cuando era un niño, se expresó agradecido de vivir en un país donde él puede hacer denuncias contra el gobierno, algo que no se permite en muchas otras partes del mundo. Así, se expresó agradecido "por el privilegio de ser un ciudadano estadounidense y servidor público, donde puedo vivir sin temor por la seguridad mía o de mi familia".

En el público estaba su hermano gemelo, quien también trabaja en el Consejo de Seguridad Nacional y es una de las personas a las que Vindman le confesó sus inquietudes sobre las acciones de Trump. En palabras dirigidas a su padre ahora fallecido, el teniente coronel declaró: "No te preocupes, estaré bien siempre que diga la verdad".

Por su parte Williams, funcionaria de carrera en el Departamento de Estado que ha trabajado para tres presidentes, afirmó que la llamada telefónica es la primera en que escuchó mencionar temas ucranianos.

"La referencia a Biden sonó como algo político", expresó Williams. Añadió que le pareció "inusual" la llamada porque las referencias sobre Joe Biden y su hijo Hunter "me parecieron de naturaleza política".

Ataques a testigos

Al declarar abierta la sesión, el presidente de la comisión, el demócrata Adam Schiff, señaló que Trump había tuiteado ataques contra Williams durante el fin de semana y que Vindman ha sido víctima de ofensas y diatribas por parte de los aliados del Mandatario.

Schiff, quien anteriormente había advertido que tal conducta podría considerarse intimidación de testigos, recordó que los testigos "están aquí porque fueron citados a venir, no porque están a favor o en contra de una impugnación. Eso le compete al Congreso".

Uno de los puntos más tensos de la audiencia ocurrió cuando el republicano de mayor rango en la comisión, David Nunes, trató de presionar a los testigos a que divulguen el nombre del denunciante cuya queja detonó el proceso contra Trump.

El parlamentario preguntó a los testigos a quiénes más habían reportado sus inquietudes, insistiendo más cuando Vindman reconoció que se trató de alguien de las agencias de inteligencia. "Yo no sé quién es el denunciante", afirmó el militar, quien ya anteriormente había dicho que no era él. Ante esto insistió Nunes: "Usted puede acogerse a la Quinta Enmienda, pero usted está aquí para responder preguntas". El legislador fue increpado por Schiff, quien aseguró que la audiencia "no será usada" para revelar la identidad del denunciante.

Ambos testigos ya antes habían declarado a puertas y cerradas y las transcripciones de esas comparecencias ya habían sido publicadas.

Williams aseguró que, de una docena de llamadas presidenciales que ha escuchado en su carrera, ésta era diferente. Vindman testificó que las declaraciones de Trump durante la llamada no tenían nada que ver con la guía que se le había entregado al presidente.

"No me cabía la menor duda de que yo tenía que reportar esto", declaró Vindman. "Era inapropiado, era inapropiado que el presidente exija una investigación sobre su adversario político".

Tanto Williams como Vindman destacaron haber escuchado la palabra "Burisma" durante la llamada, una referencia sobre la compañía de gas ucraniana en la que Hunter Biden era miembro de la junta directiva.

Ambos contaron que Zelenski había mencionado la compañía durante la llamada, pero que no estaba en la transcripción publicada por la Casa Blanca. En ese entonces los funcionarios apenas empezaban a vislumbrar la relación entre lo ocurrido y la decisión de Trump de retener 391 millones de dólares en asistencia militar a Ucrania.

Vindman aseveró que la asimetría de poder entre Ucrania y Estados Unidos le hacía evidente las intenciones del Presidente norteamericano. "En las fuerzas armadas, cuando alguien de mayor rango te pide algo... no es un pedido, es una orden", declaró .

No fue la primera vez que Vindman, un condecorado veterano de la guerra de Irak, quedó alarmado por los intentos de Trump de presionar a Ucrania para que investigara a los demócratas, según relató.

Anteriormente, en una preocupante reunión en la Casa Blanca el 10 de julio, el embajador ante la Unión Europea, Gordon Sondland, le dijo a funcionarios ucranianos que tenían que "cumplir" antes de poder avanzar hacia una reunión entre el Mandatario Zelenski y Trump.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?