EMOLTV

Testigo clave en investigación por juicio político a Trump es acusado de acoso sexual por tres mujeres

Gordon Sondland, que reconoció en la audiencia contra el Mandatario que desde EE.UU. habían aplicado presión a Ucrania a petición del Presidente, negó las denuncias en su contra y acusó "fines políticos".

28 de Noviembre de 2019 | 10:53 | Redactado por Pía Larrondo, Emol
imagen
EFE
El miércoles, una semana después de haber testificado ante la Cámara de Representantes en las audiencias previas a un juicio político contra el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el embajador de EE.UU. en la Unión Europea, Gordon Sondland, fue acusado por tres mujeres de acoso sexual.

El diplomático es un testigo clave en la acusación a Trump y la semana pasada reconoció ante la Cámara de Representantes que estaba "siguiendo órdenes" del Mandatario al exigir que Ucrania investigara al ex vicepresidente demócrata Joe Biden, precandidato presidencial para las elecciones de 2020.

A través de una publicación del medio ProPublica, se dieron a conocer los testimonios de tres mujeres que acusan a Sondland de acoso sexual y que tras el rechazo a sus insinuaciones tuvieron consecuencias profesionales.

Los presuntos hechos habrían sido llevados a cabo en un periodo de siete años, hace más de una década, antes de que el ahora embajador fuera diplomático y de que formara parte de la investigación en el juicio al Mandatario. Asimismo, los relatos cuentan con los nombres reales de las denunciantes, hechos detallados, lugares geográficos y años determinados.

Denunciantes

En uno de los casos, Nicole Vogel (34), una supuesta ex trabajadora de Sondland, explicó que este la llevó a la habitación de uno de sus hoteles para tocarla y besarla, y cuando ella lo rechazó él decidió no invertir en su negocio.

Otra de las denunciantes, Jana Solís, señaló que cuando eran colegas –y luego de un par de insinuaciones previas y una palmada en el trasero de parte de él- en medio de una reunión de negocios en la casa del diplomático, este se le se le insinuó y la abordó mientras estaba semidesnudo y le pidió un beso.

Un tiempo después, en una reunión, mientras tomaban un trago en un sillón, Solís recuerda que Sondland se subió encima de ella y la comenzó a besar. Luego, señaló que se golpeó la cabeza con el respaldo del sillón mientras trataba de alejarse de él. Según el relato, después de que la denunciante le aclaró que no había un interés romántico de su parte, Sondland la llamó días después y enojado le gritó sobre su desempeño laboral. Tras esto, su relación laboral se terminó.

La tercera mujer, Natalie Sept, 27 años menor que el embajador, comentó que se había reunido con él para hablar de un posible trabajo donde este trató de insinuarse. Luego de esto, al interior del auto del diplomático, según el relato, Sondland la habría empujado contra él y besado. Tras esto, Sept lo habría empujado lejos y habría salido corriendo del automóvil. La ayuda laboral del diplomático ante este hecho se habría acabado, sostuvo la denunciante.

"Fines políticos"

Tras consultarle a Sondland por estas acusaciones, respondió que conocía a las denunciantes pero negó todo tipo de acoso sexual o insinuación hacia ellas. Asimismo, señaló que estas acusaciones se realizan ahora tras sus declaraciones en la audiencia por el juicio de Trump.

"En décadas de mi carrera en negocios y asuntos cívicos, cientos de empleados y colegas con quienes he trabajado en innumerables circunstancias pueden afirmar mi conducta", consignó Sondland a través de un comunicado a ProPublica.

"Estas afirmaciones falsas de tocaciones y besos no consensuados se inventan y, creo, se coordinan con fines políticos. De hecho, no tienen base, y las niego categóricamente", añadió.

Por otro lado, el abogado del diplomático, Jim McDermott, expresó a través de una carta que "notablemente, lo que cada una de estas tres mujeres tienen en común es que persiguieron al embajador Sondland para obtener ganancias financieras y personales (una inversión, un trabajo y un trabajo de corretaje de seguros) y rechazó sus propuestas".

"Dado el momento en que se publican estas historias, una conclusión razonable es que están tratando de afectar la credibilidad del embajador Sondland como testigo de hecho en la investigación de juicio político pendiente", escribió McDermott. "Dado el clima políticamente cargado en el que se desarrollan los eventos actuales, algunos podrían considerar que esto es una manipulación de testigos ", sentenció sobre la naturaleza de las denuncias.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?