EMOLTV

Cambio de mando en Argentina: Los líderes de la región que irán, los que no han confirmado y los que no fueron invitados

A cuatro días de que Alberto Fernández asuma la Presidencia, son pocos los mandatarios que han confirmado su presencia en la ceremonia, mientras otros todavía evalúan su asistencia.

06 de Diciembre de 2019 | 06:00 | Redactado por Ramón Jara A., Emol
imagen

Tabaré Vázquez, Sebastián Piñera y Jeanine Áñez.

Emol
Arranca la cuenta regresiva en Argentina. En cuatro días más, el Presidente Mauricio Macri traspasará el mando al líder peronista Alberto Fernández, quien lo derrotó en las pasadas elecciones del 27 de octubre. Se trata del regreso del kirchnerismo a la Casa Rosada, que avanza contrarreloj para tener todo listo de cara a la ceremonia del martes en el Congreso.

Tras una serie de reuniones, los equipos de Macri y Fernández acordaron realizar la ceremonia en la sede del Parlamento, tal como lo quería el Presidente electo, emulando así a sus antecesores Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Una vez resuelto ese tema, pasaron a la lista de invitados, punto que también ha marcado algunas diferencias.

Según reportan medios trasandinos, las invitaciones las cursa la Cancillería, que las envía a los ministerios de Relaciones Exteriores de los respectivos países con los que se quiere contar de su presencia. Tradicionalmente, y pese a las diferencias políticas, es común ver a todos o la gran mayoría de los representantes de Sudamérica participando en este tipo de ceremonias, aunque esta vez, y por diversas razones, son varios los líderes que se ausentarán en el Congreso argentino.

Los confirmados

Uno que ya dijo que estará en Buenos Aires el 10 de diciembre es el Presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, cuyo Gobierno pretende mantener las buenas relaciones con la Casa Rosada pese a las diferencias ideológicas con Fernández.

Esto quedó claro en el mensaje que envió el líder paraguayo al representante del Frente de Todos, una vez consumada su victoria: "La República del Paraguay y la República Argentina comparten sólidas y profundas relaciones bilaterales que se extienden a todos los ámbitos, y en tal sentido, hacemos votos para continuar aunando esfuerzos en pos de fortalecer aún más los lazos que unen a nuestros países".

Otro que dirá presente en la ceremonia es el Mandatario de Uruguay, Tabaré Vázquez, en lo que será una de sus últimas apariciones internacionales antes de entregar el mando el próximo 1 de marzo a Luis Lacalle Pou.

Los que no estarán

Uno que sí fue invitado, pero que ya confirmó que no participará en la ceremonia, es Jair Bolsonaro. Desde el círculo del Presidente de Brasil adelantó semanas atrás que no irá a Buenos Aires el próximo martes, por lo que será reemplazado por el ministro de la Ciudadanía, Osmar Terra, según informa Efe. Su ausencia es una señal notoria de las diferencias entre su administración y Alberto Fernández, quien además apoyó públicamente la liberación del ex Mandatario Lula da Silva, adversario político del gobernante brasileño.

Tampoco estará presente el Presidente venezolano, Nicolás Maduro, pero porque no se le cursó invitación. La decisión se tomó mediante un acuerdo entre el equipo de Fernández y el Gobierno trasandino, para así evitar mayores polémicas. Tampoco fue invitado el líder opositor Juan Guaidó, reconocido por Mauricio Macri como Mandatario encargado de Venezuela.

Del mismo modo, tampoco estará en la ceremonia la Presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, quien asumió la testera después de la renuncia al cargo de Evo Morales y cuyo gobierno no ha sido reconocido como tal por Mauricio Macri.

Esto refleja la postura que ha tomado el propio Alberto Fernández, que calificó la salida de Morales del poder como un golpe de Estado y ha criticado abiertamente el manejo de Áñez en este conflicto.

Las dudas

Por otro lado, hay otros mandatarios que aún no han confirmado su participación, principalmente, por las crisis internas que actualmente afrontan en sus respectivos países. Uno de ellos es el chileno Sebastián Piñera, que aún no ha cerrado el tema aunque desde el Gobierno han transmitido que probablemente sí asista. Además, en caso de que eso ocurre, el Mandatario podría tener una reunión bilateral con Alberto Fernández.

Postura similar tendría el colombiano Iván Duque, cuyo país ya lleva dos semanas de manifestaciones, con duras críticas al accionar policial y sin señales de poder lograr un acuerdo con los protestantes.

Mientras tanto, el Presidente peruano, Martín Vizcarra, no podría viajar puesto que no contaría con la autorización de un Congreso que no está funcionando. Asimismo, el ecuatoriano Lenín Moreno -que también enfrentó duras protestas en su contra- tampoco diría presente en la cita.

Otros invitados

Más allá de las invitaciones oficiales, Alberto Fernández convocó personalmente a una serie de personalidades con las que ha mostrado cierta cercanía. Es el caso del ex gobernante cubano Raúl Castro, cuya presencia está confirmada, al igual que el actual Mandatario isleño, Miguel Díaz-Canel.

El Presidente electo trasandino también invitó a miembros del Grupo de Puebla -del cual es fundador- como el chileno Marco Enríquez-Ominami y los ex presidentes Rafael Correa (Ecuador), José "Pepe" Mujica (Uruguay), Dilma Rousseff (Brasil), Evo Morales (Bolivia) y Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil). Sin embargo, ya está confirmado que los dos últimos no estarán en la ceremonia.

Fernández, asimismo, hizo otro gesto al invitar al Presidente electo de Uruguay, Luis Lacalle Pou. El líder de centroderecha asistirá a la ceremonia junto a Tabaré Vázquez, en el marco del proceso de transición uruguayo. "Se trata de un gesto que pidió especialmente Alberto para que haya una buena relación en adelante con Uruguay más allá del signo político distinto al del Frente de Todos que gobernará en Uruguay como es el caso de Lacalle Pou", afirmó a Infobae un miembro del equipo del peronista.

Las invitaciones ya están cursadas y los convocados ya se preparan para asistir. Y si bien la situación actual de la región impediría la presencia de varios líderes, otros sí dirán presenta para ver en vivo el inicio de una nueva era política en Argentina.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?