EMOLTV

Dos nuevos países africanos reciben primeras vacunas contra el covid-19 a través de Covax

Kenia y Ruanda ya cuentan con sus primeras dosis, de los inmunizantes de Pfizer y AstraZeneca, gestionados por dicho programa, que busca asegurar vacunas para los países de ingresos medios y bajos.

03 de Marzo de 2021 | 15:02 | AP / Editado por N. Ramírez, Emol
imagen

Ruanda se convirtió en el primer país africano en recibir la vacuna de Pfizer, a través de Covax

Reuters (Imagen referencial)
Dos nuevos países africanos, Kenia y Ruanda, recibieron este miércoles las primeras entregas de vacunas contra el covid-19, beneficiándose de la iniciativa global Covax, cuyo objetivo es asegurar dosis para los países de ingresos medios y bajos.

Las autoridades de salud en África y otras partes se han frustrado al ver que un puñado de países ricos distribuyen las vacunas después de acumular grandes cantidades para ellos.

"Seremos conocidos como el continente del covid" si África no llega rápidamente a su meta de vacunar al 60% de sus 1.300 millones de habitantes, dijo la semana pasada John Nkengasong, director de los Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades. El mes pasado, el continente superó las 100 mil muertes confirmadas por coronavirus.

Hasta el momento, Ghana, Costa de Marfil, Nigeria, Angola y Congo también han recibido las primeras dosis por parte de Covax, y varios otros países, incluidos Mali, Senegal, Malawi y Uganda, están por recibirlas esta semana.

Ruanda se convierte en el primer país africano en recibir la vacuna de Pfizer a través de Covax. La vacuna debe almacenarse a temperaturas muy bajas, lo que complica su distribución en países calurosos y áreas rurales.

Mientras que Kenia recibió unas 1,02 millones de dosis de la desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Las vacunas se administrarán primero a 400 mil trabajadores de salud y las demás serán para otros en primera línea de la lucha contra la pandemia como maestros y agentes de policía, señaló el ministro.

"Hemos estado combatiendo la pandemia con balas de goma, pero lo que hemos adquirido hoy es el equivalente, metafóricamente hablando, a bazucas y ametralladoras", afirmó Mutahi Kagwe, ministro de Salud de Kenia.

Covax por sí solo no podrá entregar vacunas a los 54 países africanos con las dosis necesarias para llegar al 60% de la población y lograr la inmunidad de rebaño. Es por eso que algunos países como Sudáfrica, la nación más afectada de África, también buscan vacunas contra el covid-19 a través de acuerdos bilaterales o el programa de la Unión Africana de compra masiva.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?