EMOLTV

Otra Semana Santa en pandemia: Las restricciones que han tomado en Europa y Sudamérica

Son varios los países de estos dos continentes que han experimentado un alza importante de casos y muertos por covid-19, por lo que han tomado diversas medidas al respecto.

01 de Abril de 2021 | 08:00 | Redactado por Ramón Jara A., Emol/Agencias
imagen
EFE
Por segundo año consecutivo, quienes profesan el cristianismo vivirán una Semana Santa distinta, lejos de las ceremonias masivas y extensas vigilias. Al igual que el año pasado, la pandemia de covid-19 sigue avanzando en gran parte del mundo, por lo que el temor tanto de la ciudadanía como de las autoridades persiste.

En muchas parte del planeta -principalmente en Latinoamérica y algunos sectores de Europa- Semana Santa es sinónimo de feriado, lo que conlleva viajes, reuniones familiares y un sinfín de actividades que actualmente las autoridades sanitarias prefieren evitar, ya que serían foco seguro de contagios.

Eso, sumado a que varios países enfrentan una nueva ola de infecciones, ha motivado a los gobiernos a imponer nuevas restricciones, unas más severas que otras.

Italia en zona roja y Francia confinada

El miércoles, Italia registró 23.904 nuevos casos de covid-19, sumando un total de 3,5 millones de contagiados, de los cuales 562.508 se encuentran activos. La situación en los hospitales es cada vez más preocupante, por lo que el Gobierno aprobó un nuevo decreto con el que mantiene hasta el 30 de abril a todo el país en zona "roja" (la de mayores restricciones) o "naranja" (nivel intermedio) y en las que entre otras cosas se prohíben los desplazamientos entre regiones y los bares y restaurantes solo pueden ofrecer comida para llevar a domicilio.

Actualmente, diez regiones italianas se encuentran en "zona roja", mientras que el resto del país está en zona "naranja", pero el sábado y hasta el 5 de abril, los tres días festivos nacionales de Semana Santa, todo el país estará confinado.

Los hoteleros italianos están indignados al comprobar que se permite viajar al extranjero durante las vacaciones de Semana Santa, mientras el país está prácticamente confinado con las actividades cerradas y la prohibición de trasladarse de una región a otra.

Otro país que también fortaleció las restricciones el miércoles fue Francia. Luego de que los mismos expertos le pidieran endurecer las medidas, el Gobierno asumió que la situación es complicada. "Una cosa está clara: Francia no abandonará a ningún enfermo, la selección de pacientes no es una opción y nunca lo será", explicó el vocero del Ejecutivo, Gabriel Attal.

Horas después, el Presidente Emmanuel Macron anunció que todo el país estará en confinamiento al menos durante un mes, al mismo tiempo que decidió cerrar las escuelas. Estas medidas comenzarán el domingo, no obstante, durante este fin de semana serán 19 las regiones que estarán confinadas, incluyendo París.

Estas limitaciones incluyen un toque de queda general de siete de la tarde a seis de la mañana, la prohibición de viajar entre zonas afectadas y la necesidad de justificar salidas a una distancia superior a los 10 kilómetros desde el domicilio. Asimismo, estará cerrado el comercio no esencial.

Alemania y España: Entre "errores" y viajes

La semana pasada, el Gobierno de Alemania, en conjunto con las autoridades regionales, decidieron extender los festivos de Semana Santa y endurecer las restricciones durante cinco días. Sin embargo, y luego de las protestas, la Canciller Angela Merkel decidió echar pie atrás. "Este error es sólo mío", dijo la gobernante, quien pidió perdón a la ciudadanía por haber contribuido a la incertidumbre.

Con ese antecedente, Alemania comenzó a exigir esta semana un test negativo de coronavirus a quien llegue por vía aérea al país, mientras Merkel, que asegura estamos ante una "segunda pandemia", aboga por restringir los movimientos internos y estudia la manera de que los "Länder" implementen de manera consecuente las medidas acordadas.

La Canciller dijo que una medida estricta de limitación de movimientos de la población- que hasta el momento no se ha impuesto en Alemania- podría ser efectiva.

España, por su parte, prorrogó hasta el próximo 30 de abril la restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados al espacio europeo Schengen, debido al covid-19, según publicó el lunes el diario oficial (BOE).

Asimismo, las autoridades mantienen el cierre perimetral que prohibirá el desplazamiento de una comunidad autónoma a otra, medida que ha desatado la furia del sector hotelero y de los viajeros españoles. Esto ha suscitado una polémica ya que, por ejemplo, Madrid puede acoger turistas provenientes de otras partes de Europa, pero no de su mismo país.

Otro país donde también se tomaron medidas para esta semana fue Polonia, de marcada tradición católica en Europa y donde Semana Santa es una fecha importante. Debido a la situación sanitaria actual, que ha dejado cifras récord los últimos días, las autoridades decidieron ampliar las restricciones. De este modo, desde el sábado pasado y durante dos semanas, están cerradas las galerías comerciales, grandes comercios, gimnasios y jardines infantiles.

El ministro de Salud polaco, Adam Niedzielski, dijo la semana pasada que el Gobierno "apela a la responsabilidad" de los clérigos para hacer cumplir las medidas de seguridad durante las celebraciones religiosas de los próximos días. Esto, ya que a diferencia de otros países, Polonia nunca ha cerrado iglesias por completo durante la pandemia.

Confinamientos en Chile y Perú

Viajando a Sudamérica, son varios los países que han tomado medidas estrictas debido a la situación sanitaria que enfrentan. Chile, que a pesar de llevar cabo un ejemplar plan de vacunación anticovid, está evidenciando una grave nueva ola de casos, tendrá a más del 80% del país confinado este fin de semana, sumando a las comunas que están en cuarentena y Transición. Esta vez, los residentes de esos lugares sí podrán utilizar permiso para poder salir, a diferencia de lo ocurrido la semana pasada.

Más estrictas son las medidas tomadas en Perú. El Gobierno decretó, desde este jueves y hasta el domingo 4 de abril, cuarentena total en todo el territorio, lo que significa que los peruanos y residentes en el país vecino sólo podrán salir de sus hogares para realizar compras de bienes de primera necesidad. Estos desplazamientos deberán hacerse a pie o en bicicleta, ya que queda prohibido el uso de vehículos particulares.

De esta forma, sólo podrá circular por las calles peruanas el transporte público y los taxis autorizados para trasladar a las personas que realizan trabajos esenciales. Los restaurantes, en tanto, sólo podrán funcionar con servicio a domicilio.

La medida es tomada justo cuando queda poco más de una semana para que se lleven a cabo los comicios presidenciales y parlamentarios, el próximo 11 de abril. Ante esto, el Presidente Francisco Sagasti advirtió que "por ningún motivo" pospondrán la fecha.

En Colombia, en tanto, el Gobierno envió una serie de recomendaciones para evitar las aglomeraciones, sobre todo teniendo en vista el gran número de desplazamientos que podría registrarse este fin de semana. Asimismo, son varios los departamentos del país que han decretado toque de queda. Antioquia, en tanto, ordenó ley seca entre el 31 de marzo y el 5 de abril desde las 17:00 horas hasta las 05:00 del día siguiente.

Se prohíben las salidas a la playa

Ecuador cerrará sus playas en desde este viernes hasta el domingo, tras un acuerdo con autoridades locales, a las que el Ejecutivo pidió endurecer restricciones ante una nueva ola de covid-19, según indicó el lunes el ministro de Gobierno (Interior), Gabriel Martínez, quien agregó que "el fin es evitar las aglomeraciones para reducir las posibilidades de contagio, y bajar la presión al sistema de salud".

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Ecuador, a cargo del manejo de la pandemia, anunció previamente que planteó a las autoridades locales imponer nuevas restricciones. Entre las recomendaciones figuran: imponer estrategias para disminuir las aglomeraciones, limitar la movilidad, controlar el consumo de bebidas alcohólicas y el buen uso del espacio público.

Por su parte, el municipio del puerto de Guayaquil (capital de Guayas, suroeste), uno de los primeros focos de la pandemia en la región, impuso el domingo por su cuenta medidas restrictivas como prohibir hasta el 9 de abril la circulación vehicular nocturna.

En Brasil, por lejos el país más afectado de la región por el covid-19, la situación varía de acuerdo al estado. Así, Río de Janeiro y Sao Paulo son los que han tomado las medidas más drásticas, que incluye la creación de un "súper feriado" para reducir los desplazamientos.

Argentina, en tanto, mantiene cerradas sus fronteras terrestres y suspendió los viajes hacia y desde Brasil, México y Chile. De todos modos, las autoridades decidieron no imponer restricciones de viajes dentro del país durante la Semana Santa, aunque pidieron a la ciudadanía respetar medidas como el distanciamiento social y el uso de mascarillas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?