EMOLTV

ONU y elecciones en Chile: "El espíritu cívico demostrado reafirma el compromiso con una democracia sólida e inclusiva"

De igual forma, resaltó el hecho de que "por primera vez en la historia en un proceso constituyente habrá paridad de género".

17 de Mayo de 2021 | 20:10 | Por EFE/Editado por J. Peña, Emol
imagen

Las elecciones se extendieron por dos jornadas.

Aton
El Sistema de Naciones Unidas en Chile reconoció este lunes el éxito de los megacomicios realizados en el país durante el fin de semana, proceso en el que se eligieron delegados para redactar una nueva Constitución, así como alcaldías, concejos municipales y gobiernos regionales.

"Mediante este acto, de importancia histórica, la ciudadanía ha expresado una vez más su voluntad de construir un futuro en común. El espíritu cívico demostrado por quienes concurrieron a votar reafirma el compromiso de Chile con una democracia sólida e inclusiva", señaló en un comunicado público la organización internacional.

Efectuado en medio de la crisis sanitaria y con énfasis en las medidas preventivas para contener el esparcimiento del coronavirus, que a la fecha ha provocado el fallecimiento de casi 28 mil personas en el país, el proceso electoral tuvo una participación del 43 % del padrón y se desarrolló, de acuerdo a Naciones Unidas, "en un marco de civismo ciudadano".

El organismo internacional felicitó a candidatas y candidatos por "contribuir a la construcción de un país mejor". Asimismo, deseó "el mayor de los éxitos a quienes resultaron electas y electos".

De igual forma, resaltó el hecho de que, "por primera vez en la historia en un proceso constituyente habrá paridad de género", conformando un Convención Constitucional integrada de manera equilibrada tanto por hombres como mujeres dentro de los 155 escaños disponibles.

Los pueblos indígenas también fueron incluidos en el que se perfila como el hito político más importante de los últimos 30 años, donde les fueron asignados 17 escaños exclusivos para que llevasen sus posiciones a la redacción de una nueva Carta Fundamental para el país.

"La nueva etapa del proceso constitucional que estas elecciones formalmente inauguran será una oportunidad para reafirmar los compromisos asumidos por el Estado de Chile en materia de derechos humanos y de acelerar los logros hacia un desarrollo sostenible e inclusivo", afirmó Naciones Unidas.

En la misma línea, agregó que "las agencias, fondos y programas de Naciones Unidas están disponibles, desde sus capacidades y mandatos, para seguir acompañando estos esfuerzos".

Desde el momento en que inicie el debate, el espacio tendrá un año para redactar una nueva Carta Magna que sustituya a la actual, considerada por muchos como el origen de las desigualdades que afectan al país.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?