EMOLTV

Consejo de Seguridad de la ONU rompe el silencio y pide "plena adhesión" al alto al fuego entre Israel y Palestina

Es la primera vez que el organismo se refiere de manera unánime al conflicto luego de que Estados Unidos rechazara tres declaraciones anteriormente.

22 de Mayo de 2021 | 18:41 | AFP/ Publicado por M. Silva, Emol.
imagen
EFE
El Consejo de Seguridad de la ONU pidió este sábado la "plena adhesión" al alto el fuego entre Israel y Hamás, en su primera declaración unánime desde que comenzó el conflicto el 10 de mayo, indicaron fuentes diplomáticas.

"Los miembros del Consejo de Seguridad acogieron con beneplácito el anuncio de un alto el fuego a partir del 21 de mayo y reconocieron el importante papel de Egipto y otros países de la región", agrega el documento, aprobado incluso por Estados Unidos luego de que se eliminara un párrafo sobre la condena de la violencia incluido en el texto inicial.

Washington había rechazado hasta ahora tres declaraciones, así como un proyecto de resolución francés que exigía "un cese inmediato de las hostilidades" y pedía "la entrega y distribución sin obstáculos de ayuda humanitaria en toda Gaza".

En el texto, propuesto por China, Noruega y Túnez, el Consejo de Seguridad pide un respeto absoluto al alto el fuego, y señala simplemente que los países miembros "deploran las pérdidas civiles debido a la violencia".

Además de un párrafo que condenaba "todos los actos de violencia contra civiles, incluidos los actos de terrorismo, pero también los actos de provocación, incitación y destrucción", Washington logró que se retirara una referencia a la "preocupación" del Consejo de Seguridad por la violencia en Jerusalén Este, especialmente alrededor de lugares religiosos, según el texto inicial obtenido por la AFP.

El Consejo destacó "la necesidad inmediata de asistencia humanitaria a la población palestina, particularmente en Gaza, y apoyó el llamado del secretario general [de la ONU, Antonio Guterres] a la comunidad internacional para (...) reconstruir" el enclave palestino.

Finalmente, los integrantes del Consejo destacaron que es "urgente restablecer la calma y reafirmaron la importancia de lograr una paz completa basada en la concepción de una región donde dos estados democráticos, Israel y Palestina, convivan uno al lado del otro, en paz con fronteras seguras y reconocidas".

Los enfrentamientos continuaron el viernes en varios barrios de Jerusalén Este y la Cisjordania ocupada al margen de las manifestaciones que celebraron la "victoria" de Hamás sobre su enemigo israelí. - Agradecimiento - Israel agradeció a Washington por su "apoyo" al Consejo de Seguridad. "La responsabilidad de esta escalada recae enteramente en la organización terrorista Hamás, que optó por disparar cohetes contra Jerusalén, la capital de Israel, las áreas alrededor de Gaza y otras ciudades de Israel", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel en un comunicado.

Desde que comenzaron los enfrentamientos, el 10 de mayo, al menos 248 palestinos, incluidos 66 niños, murieron en ataques israelíes, mientras que 12 personas perdieron la vida en Israel, entre ellas un niño y una adolescente, en acciones palestinas desde Gaza, con disparos de más de 4.000 cohetes.

Se espera que el Consejo de Seguridad vuelva a hablar sobre el conflicto palestino-israelí el jueves en su reunión pública mensual sobre el tema, programada antes del estallido del conflicto. Esta será su quinta reunión sobre el tema este mes, después de cuatro reuniones de urgencia, incluidas tres a puerta cerrada y una pública.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?